Chavismo crecido y oposición sin rumbo luego de jornada electoral

Noticias de Chihuahua.-

Caracas. El mapa político de Venezuela se tiñó casi por completo de rojo luego de la aplastante victoria del chavismo en las elecciones regionales y parlamentarias del domingo. Solo la gobernación del estado Cojedes quedó en manos de un líder opositor, Alberto Galíndez, quien fue relecto con 55 por ciento de la votación. El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) recuperó las gobernaciones de Zulia, Barinas y Nueva Esparta, que también estaban en manos de la oposición desde 2021. Al sumar la nueva gobernación de Guayana Esequiba, el esquema de poder territorial muestra un dominio casi absoluto del sector oficialista con 23 de 24 gobiernos regionales.

Las palabras del presidente Nicolás Maduro en un mitin callejero realizado minutos después del primer boletín del Consejo Nacional Electoral (CNE) destacaban esa realidad. “Hoy la revolución bolivariana está más vigente y fuerte, hemos demostrado el poder del chavismo y del bolivianismo del siglo XXI”, expresó ante una multitud de seguidores en la Plaza Bolívar de Caracas.

Seguidamente, le tendió la mano a Alberto Galíndez: “Quiero reconocer la victoria del gobernador de Cojedes, líder opositor que nos ha ganado en los llanos; lo voy a llamar por teléfono para ponerme a la orden, tiendo las manos para trabajar de manera conjunta”.

Este lunes, distintos líderes políticos hicieron balance de la jornada electoral. Diosdado Cabello, secretario general del PSUV, consideró que lo más importante es que se consolidó el estado de paz y tranquilidad, haciendo alusión a las amenazas de sabotaje y terrorismo de los días previos a las elecciones. Felicitó la actuación de su formación política, ratificada como la más fuerte del país al obtener 82 por ciento de los votos. “Este partido nos da razones para estar felices”, acotó.

El primer reporte del CNE la noche de domingo le asignó al PSUV 34 de 40 cargos adjudicados por lista nacional para el Poder Legislativo.

El gobernador electo de Guayana Esequiba, Neil Villamizar, describió su victoria como “la presentación del sentimiento nacional” que significa la recuperación del territorio disputado a Guyana. “No valieron amenazas, campañas mediáticas ni presiones internacionales, demostramos nuestra firmeza”.

La oposición, por su parte, acusó el golpe del boicot hecho por María Corina Machado. El dirigente de Unión y Cambio, Henrique Capriles, quien resultó electo diputado, dijo que lo que ocurrió “era un resultado previsible, ganó la abstención y con ello el régimen y los que la promovieron”.

Aseguró que quienes llamaron a los antichavistas a no votar fueron quienes le hicieron el juego al gobierno, dando como resultado que el chavismo obtenga una mayoría inmensa en el parlamento y en las gobernaciones. Sin embargo, prometió hacer “una férrea oposición” desde su lugar en la AN.

María Corina Machado se atribuyó la poca participación opositora como una victoria. “Desobedecimos a este régimen y dijimos no… La gente hizo lo que ellos temían, los desobedeció masivamente”, dijo en redes sociales.

Para Chúo Torrealba, quien fue secretario general de la MUD cuando la oposición ganó las parlamentarias de 2015, lo que hizo el ala extremista del antichavismo fue un error: “María Corina no movilizó al pueblo, más bien lo inmovilizó”. Aseguró que el resultado fue que se regresó “al escenario de 2005”, cuando la oposición también boicoteó las elecciones y el chavismo se hizo con el 100% del parlamento, dejando a la contra sin representación política formal.

Al cierre de esta edición, no se habían divulgado más resultados. Es importante destacar que están pendientes por elegir tres diputados por representación de los pueblos indígenas, quienes serán escogidos por métodos tradicionales de cada comunidad el próximo 1 de junio.


Source: Mundo