Alfredo Chávez Madrid, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, sostuvo que la exclusión de Chihuahua del listado de nuevos hospitales del IMSS no obedece a razones técnicas, sino políticas. Señaló que los estados que no firmaron el convenio de adhesión al modelo IMSS-Bienestar fueron excluidos del nuevo plan de infraestructura hospitalaria. Chávez Madrid recordó que voces como la de la senadora Andrea Chávez han condicionado públicamente el acceso a recursos federales a la incorporación al nuevo modelo. “Si quieren infraestructura, tienen que firmar el convenio”, expresó la senadora al presentar un exhorto en el Senado. En este contexto, Chihuahua aparece penalizado por su decisión institucional.
Chávez Madrid subrayó que las autoridades estatales y municipales han cumplido con su parte al donar un terreno para la construcción del hospital, mismo que fue ofrecido formalmente al Instituto y hasta ahora no ha generado avances. “Chihuahua cumplió. Lo único que falta es que el IMSS actúe”, afirmó el legislador.
Advirtió que la situación del IMSS en la capital del estado es crítica: el Hospital Morelos no ha sido sustituido desde hace más de 40 años y opera con saturación permanente. De acuerdo con cifras oficiales, el 59 por ciento de las quejas presentadas ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en Chihuahua corresponden al IMSS, principalmente por falta de medicamentos, demoras en citas y atención médica deficiente. «La gente cumple con su cuota, pero ni la atención ni los resultados llegan», señaló el diputado.
Enfatizó que no se puede condicionar el acceso a infraestructura médica a decisiones partidistas. “La salud no puede ser moneda de cambio político. Exigimos trato equitativo para quienes pensamos distinto”, expresó. Añadió que desde el Congreso del Estado, y en coordinación con los legisladores federales del PAN, se impulsarán acciones para garantizar que cada derechohabiente reciba servicios médicos dignos, sin importar su afiliación política.
Finalmente, lamentó la falta de respuestas oficiales del IMSS y recalcó que el silencio institucional no debe interpretarse como resignación ciudadana. Más de 600 mil derechohabientes en la ciudad de Chihuahua siguen esperando una solución concreta. “Seguiremos alzando la voz hasta que Chihuahua reciba lo que aporta y merece”, concluyó Chávez Madrid.
Source: Local