China se ‘calma’ tras decisión de Trump de quitar aranceles a smartphones y celulares

Noticias de Chihuahua.-

Los teléfonos inteligentes, computadoras y otros dispositivos electrónicos que obtuvieron exenciones de algunos aranceles estadounidenses serán parte de un próximo impuesto a los semiconductores, dijo el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, amortiguando lo que China había llamado un “pequeño paso” hacia el alivio de la lucha comercial entre las dos economías más grandes del mundo.

Lutnick, hablando el domingo en el programa This Week de ABC, señaló que el indulto del viernes 11 de abril por la noche (que exime a una variedad de productos electrónicos de los aranceles del 125% en China y una tasa fija del 10% en todo el mundo) era temporal y reiteró el plan de larga data del presidente Donald Trump de aplicar un impuesto diferente y específico al sector.

“Todos esos productos se incluirán en la categoría de semiconductores, y se les aplicará un arancel específico para asegurar su repatriación”, dijo Lutnick. “No podemos depender de China para necesidades fundamentales”.

Sus comentarios indican que las exenciones, publicadas en un documento de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, se hicieron para cambiar esos productos en última instancia a un impuesto diferente, con el que Trump ha amenazado durante mucho tiempo para los semiconductores, y no para reducir indefinidamente el alcance de los aranceles de Trump.

La decisión fue una victoria temporal para Apple y otros fabricantes que dependen en particular de la producción china, y el gobierno del país había acogido con satisfacción las exenciones e instado a Trump a ir más allá.

“Este es un pequeño paso de Estados Unidos para corregir su acción indebida de aranceles recíprocos unilaterales”, declaró el Ministerio de Comercio chino en un comunicado publicado en su cuenta oficial de WeChat el domingo.

‘De compas’: China pide a EU abolir aranceles por completo

El ministerio instó a Estados Unidos a “dar un gran paso para abolir por completo esta acción indebida y retomar el camino correcto para resolver las diferencias mediante un diálogo equitativo basado en el respeto mutuo”.

Pero Lutnick y otros funcionarios de la administración dijeron el domingo que era sólo una pausa antes de que se cambien a impuestos diferentes, aunque estos casi con certeza serán más bajos que la tasa del 125 por ciento para China que Trump estableció la semana pasada.

Las últimas exenciones de Trump cubren casi 390 mil millones de dólares en importaciones estadounidenses según las estadísticas comerciales oficiales de Estados Unidos de 2024, incluidos más de 101 mil millones de dólares de China, según datos compilados por Gerard DiPippo, director asociado del Centro de Investigación Rand China.

Próximos aranceles a los semiconductores

La Casa Blanca llevaba tiempo afirmando que no aplicaría sus aranceles nacionales (125 % para China y 10 % para casi todos los demás países) a sectores que iban a recibir sus propios gravámenes específicos.

Trump ya ha promulgado esos aranceles específicos para el acero, el aluminio y los automóviles, mientras que prepara aranceles adicionales para las autopartes y el cobre, y promete otros para chips semiconductores, fármacos, madera y, posiblemente, minerales críticos.

Los aranceles a los semiconductores “llegarán probablemente en uno o dos meses”, dijo Lutnick. Añadió que esta semana se publicará un aviso en el registro federal relacionado con los semiconductores, pero no dio más detalles. Trump insinuó el sábado que habrá más novedades el lunes.

“Seremos muy específicos el lunes”, declaró a los periodistas en el Air Force One. “Estamos recibiendo mucho dinero; como país, estamos recibiendo mucho dinero”.

Las últimas exenciones de Trump cubren casi 390 mil millones de dólares en importaciones estadounidenses según las estadísticas comerciales oficiales de Estados Unidos de 2024, incluidos más de 101 mil millones de dólares de China, según datos compilados por Gerard DiPippo, director asociado del Centro de Investigación Rand China.

Próximos aranceles a los semiconductores

La Casa Blanca llevaba tiempo afirmando que no aplicaría sus aranceles nacionales (125 % para China y 10 % para casi todos los demás países) a sectores que iban a recibir sus propios gravámenes específicos.

Trump ya ha promulgado esos aranceles específicos para el acero, el aluminio y los automóviles, mientras que prepara aranceles adicionales para las autopartes y el cobre, y promete otros para chips semiconductores, fármacos, madera y, posiblemente, minerales críticos.

Los aranceles a los semiconductores “llegarán probablemente en uno o dos meses”, dijo Lutnick. Añadió que esta semana se publicará un aviso en el registro federal relacionado con los semiconductores, pero no dio más detalles. Trump insinuó el sábado que habrá más novedades el lunes.

“Seremos muy específicos el lunes”, declaró a los periodistas en el Air Force One. “Estamos recibiendo mucho dinero; como país, estamos recibiendo mucho dinero”.

La exclusión del viernes marcó la primera vez que la administración Trump publicó una lista detallada de los productos que considera que se incluyen en la categoría de semiconductores, utilizados en productos electrónicos de todo tipo. No están obligados a aplicar el arancel sectorial a la misma lista, pero Lutnick indicó que lo harían.

No está claro qué tasa arancelaria aplicaría la administración a los semiconductores, pero hasta ahora ha sido del 25 por ciento para otras industrias. Estos aranceles podrían resultar más permanentes que las tasas nacionales de Trump, que se basan en una autoridad legal más vulnerable y que él ha dicho que negociará.

La suspensión de los aranceles no se extiende a un impuesto separado impuesto por Trump a China: un arancel del 20 por cient aplicado para presionar a Pekín a tomar medidas drásticas contra el fentanilo, incluido el envío de materiales precursores. Otros gravámenes existentes, incluidos los anteriores al mandato actual de Trump, tampoco parecen verse afectados.

En cuanto a China, “todos pagan al menos el 20 por ciento y estos componentes en particular se someten a un proceso separado controlado por el Departamento de Comercio, que es el 232”, dijo Lutnick a ABC.


Source: Mundo