CONCANACO SERVYTUR presenta el distintivo “empresas y negocios familiares que promueven la paz”

Noticias de Chihuahua.-

En una conferencia de prensa transmitida a nivel nacional por CONCANACO SERVYTUR México, se presentó oficialmente el distintivo “Empresas y Negocios Familiares que Promueven la Paz”, reconocimiento que será entregado por representantes de diversas comunidades religiosas, sociales y gremiales como símbolo de unidad, diálogo y compromiso con aquellas empresas que fomentan paz y bienestar en la sociedad a través de sus prácticas cotidianas.

El Dr. Octavio de la Torre Stéffano, presidente de CONCANACO SERVYTUR, formó parte del presidium del evento, resaltando la relevancia del sector empresarial en la construcción de entornos laborales pacíficos, inclusivos y socialmente responsables.

Durante la conferencia, el Padre Jorge Atilano González Candia, director ejecutivo del Diálogo Nacional por la Paz, destacó que la iniciativa busca visibilizar y fortalecer el papel de los negocios en la construcción de paz, enfatizando que “la paz empieza en la familia, se consolida en el negocio y se multiplica en la comunidad”.

El distintivo, de carácter honorario, se otorgará a empresas y negocios familiares que acrediten buenas prácticas en 21 criterios de evaluación, que incluyen: resolución pacífica de conflictos, inclusión, salud mental, colaboración con autoridades, prevención de adicciones, apoyo a víctimas de violencia y oportunidades de reinserción laboral.

Esta acción nacional forma parte de la iniciativa interreligiosa impulsada por el Diálogo Nacional por la Paz, cuyo objetivo es reconocer y promover el compromiso del sector empresarial con entornos laborales pacíficos, éticos y socialmente responsables.

El registro para acceder al distintivo estará abierto del 3 de septiembre al 20 de noviembre de 2025, a través de la plataforma oficial: https://accionesporlapaz.net/#about.

Los primeros distintivos serán entregados el 15 de enero de 2026 en Guadalajara, durante el Segundo Encuentro Nacional por la Paz, con posteriores entregas en distintos estados del país, de manera presencial o virtual.

Con esta iniciativa, el empresariado mexicano reafirma su papel como actor clave en la transformación social, demostrando que la paz no solo es un valor ético, sino también un elemento estratégico para generar confianza, atraer clientes, reducir costos y fortalecer la cohesión comunitaria.


Source: Local