Congreso de Chihuahua exhortó al TSJ y a la Fiscalía del Estado a implementar cursos sobre infancia y adolescencia

Noticias de Chihuahua.-

Dado al aumento de denuncias públicas por posibles casos de violencia sexual en contra de niñas, niños y adolescentes, el Congreso de Chihuahua a través de su Diputación Permanente, exhortó al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y a la Fiscalía General del Estado para que de manera conjunta diseñen e implementen cursos de capacitación en materia de infancia y adolescencia dirigido al personal de las áreas de procuración y administración de justicia en el ámbito municipal y estatal.

Lo anterior, al ser aprobado el punto de acuerdo de la diputada María Antonieta Pérez Reyes (MORENA), quien resaltó que el Estado tiene el reto impostergable de lograr que las personas juzgadoras en el Poder Judicial analicen y ponderen evidencia criminal de manera eficiente, y sobre todo resuelvan con “perspectiva de infancia” los casos de este lamentable delito y/o cualquier otro que afecten la integridad y el sano desarrollo de nuestros niños, niñas y adolescentes (NNA).

La Legisladora expuso que el principio de igualdad exige que las autoridades realicen todas las acciones necesarias, para asegurar que los derechos puedan ejercerse plenamente por todas las personas y de acuerdo con dicha perspectiva, la Corte Internacional de Derechos Humanos, ha referido que los Estados deben aplicar un sistema de justicia adaptado, lo que implica la configuración de una justicia accesible y apropiada para la infancia y la adolescencia.

Ahora bien, para lograrlo, se requiere considerar el interés superior de la niñez o infancia (ISN) y el derecho de participación, con base en sus capacidades en constante evolución -conforme a su edad, grado de madurez y nivel de comprensión- sin discriminación alguna, con ello, cuando se involucre a NNA, se deben tomar las medidas específicas para asegurar que el acceso a la justicia se dé en condiciones de igualdad.

A la vez, la iniciadora expuso sobre la existencia del proyecto denominado Antenas, que es un modelo de atención a víctimas que permite a agentes del Ministerio Público capacitados y personal psicológico tomar en tiempo real declaraciones y evaluaciones psicológicas a través de herramientas proyectivas y terapéuticas.

Sin embargo, “la falta de perspectiva de infancia en los juzgadores en el Estado, da como consecuencia la inaccesibilidad a la justicia generando a la par una cadena de impunidad que además a la larga no solo desinhibe, sino que permite la repetición del delito”, señaló.

Es por ello que se hace el llamado a las instancias referidas, para que, las personas juzgadoras provean a NNA un trato diferenciado y especializado durante el transcurso de todo su proceso, desde su inicio hasta el dictado y ejecución de la sentencia; esto implica una adecuación tanto en los aspectos materiales, como en los procesales e interpretativos dentro de los procesos en que participen NNA.


Source: Local