Costarían a diputados 2 mil 500 su inasistencia a la sesión

Noticias de Chihuahua.-

La diputada del PAN, Daniela Álvarez Hernández, propuso este día aplicar sanciones económicas a los legisladores faltistas, al señalar que muchos de los legialadores no han dado la importancia a esta responsabilidad, algunos se van antes de concluir la sesión o a punto de suspender las sesiones por falta de quorum, con lo que se propone que la sanción sea de un día de dieta es decir alrededor de los 2 mil 500 pesos.

La diputada señala la importancia que deben darle los diputados de asistir a las sesiones del Congreso del estado y sin dar estadísticas aseguró que ya han sido varias las sesiones en las que los diputados pasan lista al iniciar la sesión, y posteriormente se salen a “desayunar o a cumplir con otro tipo de compromisos, ya sean políticos, personales, o de otra índole”, denunció.

Esta propuesta de la diputada refiere a reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, con para dejar establecidas sanciones económicas a los faltistas, “como sucede en otros regímenes disciplinarios de las legislaturas locales como Querétaro y Coahuila, donde se establece la posibilidad de que el Presidente de la Mesa Directiva pueda imponer sanciones”, indicó.

Las sanciones serán de uno o dos días dieta sobre su sueldo nominal, es decir su dieta total, “que las sesiones no queden en el último lugar de importancia, porque como ya quedo dicho, es de las tareas fundamentales del quehacer legislativo y el dinero producto de las inasistencias de los diputados, se forme un fondo que se donará a instituciones de beneficencia en distintas áreas, las cuales se decidirán a criterio de la Legislatura, con ello se busca, que los montos de este fondo, se pierdan y no se sepa en donde quedo o en que se utilizó”, explicó.

En tercera instancia se propone insertar un régimen disciplinario, también en la reglamentación interna del Congreso, contemplando causales y sanciones claras por inasistencias, todo esto vinculado a la propuesta de fortalecimiento de la Mesa Directiva, “con objeto de que se considere la justificación de las faltas a las sesiones, tanto un derecho como una obligación de cada uno de las y los diputados, proponemos reformar la Ley para regular cuáles son las causas que verdaderamente se consideran justificables y el procedimiento para hacerlo”, concluyó.