Cuauhtémoc Estrada se reúne con la comunidad chinanteca en Ciudad Juárez

Noticias de Chihuahua.-

Los chinantecos se llaman a sí mismos tsa ju jmí´, que significa gente de palabra antigua; se reconocen como pobladores de la Chinantla que se encuentra a unos 100 km de la ciudad de Oaxaca. Sin embargo, y debido a razones económicas, desde hace años un gran número de ellos se han asentado en Ciudad Juárez. Pese a ello, en esta frontera existen pocos espacios que las motiven a preservar y promover su cultura y su lengua, debido a ello el diputado de morena Cuauhtémoc Estrada Sotelo, tuvo una reunión con ello, “tuvimos una convivencia franca respetuosa y guardable con la comunidad chinanteca”.

El coordinador de los diputados de Morena en el Congreso de Chihuahua, explicó que “son muchos y muchas las y los compañeros y compañeras mexicanos de la comunidad chinanteca que se han asentado en Ciudad Juárez, tierra de oportunidades, para muchos mexicanos y mexicanas que venimos de otros lares, y esta comunidad es parte ya de Ciudad Juárez».

“Nos hicieron una serie de planteamientos, es especialmente en los que la comunidad siga manteniendo sus tradiciones, sus costumbres y ver la posibilidad incluso de que tengan un espacio físico y territorial en que puedan estar asentados, entre eso y otras gestiones más” detalló Estrada Sotelo, y es que actualmente son sólo los lazos familiares los que mantienen viva la identidad de esta comunidad que llegó desde Oaxaca, donde su principal actividad artesanal era la elaboración de huipiles.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la comunidad chinanteca se ha consolidado como uno de los pueblos indígenas con mayor presencia en Ciudad Juárez, con alrededor de 4 mil 400 hablantes de chinanteco, convirtiéndola en la lengua indígena más hablada en la ciudad.

De acuerdo con los registros del INEGI (2020), se estima que en el estado de Chihuahua residen miembros de 56 pueblos originarios, entre ellos los chinantecos, náhuatl, mixtecos y mazahuas.


Source: Local