Dan seguimiento a Estrategia Estatal de Conservación a las Reservas de Mapimí

Noticias de Chihuahua.-

Con la finalidad de dar seguimiento al dictamen de proyectos de restauración ecológica de áreas naturales protegidas del Programa de Conservación para el Desarrollo Sustentable (PROCODES), la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología a cargo de Nieves Aurora Maloof Arzola, realizó una visita de trabajo a la Reserva de Biosfera de Mapimí.

En donde se tuvo la oportunidad de revisar ahí mismo las áreas de protección a la flora y fauna del Cañón de Santa Elena que se ubica en los municipios Manuel Benavides y Ojinaga, evaluándose 23 proyectos que son subsidiados por la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (CONANP), esto a través de la región noroeste que tiene su sede en Saltillo, Coahuila y están dirigidos a las comunidades que habitan dentro de los polígonos de las áreas protegidas mencionadas.

Este Programa de Conservación pretende contar con el instrumento para la planeación y regulación para establecer las actividades, acciones y lineamientos que contribuyan con la calidad de vida de los habitantes y la conservación del patrimonio natural de la región.

Mapimí es un área natural protegida que se ubica en las colindancias de los Estados de Chihuahua, Durango y Coahuila; es relevante a nivel nacional e internacional por ser una de las primeras creadas y reconocidas en América Latina por el Programa Man and Biosphere de la UNESCO; ahí existen ecosistemas característicos del Desierto Chihuahuense, como matorrales micrófilos, con una importante biodiversidad de cactáceas y fauna como la tortuga del desierto, la zorrita del desierto, la lagartija de las dunas, entre otros, aquí se evaluaron 13 proyectos.

En total se presentaron 36 proyectos y los criterios para evaluar consisten en que estén de acuerdo a las reglas de operación que se publicaron en la convocatoria de la CONANP, tomándose los siguientes criterios a calificar y aprobar: que estén dentro del polígono de área natural protegida, que haya equidad de género, que cumpla con los objetivos del Plan de Manejo del Área y que contribuya al cambio climático, posteriormente se votan ante el Consejo Técnico Asesor en donde participa la SDUE para que los recursos sean distribuidos de manera equitativa y que todos los solicitantes de los proyectos tengan las mismas oportunidades.

Los proyectos a desarrollarse durante el presente año son para restauración ecológica que incluye mejoramiento del hábitat, mediante presas filtrantes, bordos, resiembras, represas de piedra acomodada entre otros que tienen comoobjetivo la conservación del suelo y agua para incrementar la cubierta vegetal y favorecer la infiltración de agua de lluvia para recarga de los mantos freáticos.

Este programa es una herramienta para los involucrados en la política de conservación, pues cuenta con un amplio proceso de consenso donde se destaca la participación de la sociedad, instituciones en sus diferentes niveles y principalmente las comunidades involucradas en el uso de los recursos.