- El legislador llamó al Gobierno federal a tomar con seriedad el mensaje que llega desde Washington, y a replantear su estrategia de seguridad con visión económica y no solo política
El diputado local Jorge Soto, advirtió que el endurecimiento del discurso del gobierno de Estados Unidos contra México es consecuencia directa de la falta de contundencia del Gobierno federal para enfrentar la inseguridad.
Lo anterior, luego de que el presidente estadounidense Donald Trump anunciara en su red social la imposición de 30 por ciento de aranceles a productos mexicanos a partir del 1 de agosto, Soto señaló que la industria mexicana —especialmente la del norte del país— está pagando el precio de la estrategia de “abrazos no balazos”.
“Diferentes sectores productivos, pero en especial la industria de exportación en Chihuahua ha cumplido con su parte: generar empleos, pagar impuestos y mantener estándares internacionales. Pero hoy está pagando porque la federación no ha sabido enfrentar al crimen ni garantizar seguridad. Esa omisión, de nueva cuenta, tiene consecuencias internacionales”, sentenció el legislador panista.
Soto subrayó que la percepción de un Estado mexicano débil, que ha sido tolerante o incapaz frente al avance del crimen organizado, está afectando directamente la confianza de inversionistas y socios comerciales. Afirmó que sin seguridad no hay certidumbre, y sin certidumbre no hay inversión.
“Cuando un presidente extranjero se atreve a amenazar con aranceles, lo que realmente está diciendo es que no confía en el Estado mexicano para garantizar control y legalidad. Y esa percepción nos puede costar empleos, fábricas y proyectos que hoy están en riesgo de irse a otra parte”, advirtió.
El legislador llamó al Gobierno federal a tomar con seriedad el mensaje que llega desde Washington, y a replantear su estrategia de seguridad con visión económica y no solo política.
“La seguridad ya no es un tema aislado. Es una condición necesaria para que México y Chihuahua en especifico, siga siendo atractivo. No podemos permitir que la debilidad institucional se traduzca en barreras comerciales o en fuga de inversiones”, concluyó.
Source: Local