Berlín. A solo unos cuantos días de celebrar 80 años del fin de la segunda guerra mundial al ser derrotada la Alemania nazi por las fuerzas aliadas, pareciera una mala broma del destino que la mayor fuerza de oposición en el país, el partido Alternativa para Alemania, AfD por sus siglas en alemán Alternative für Deutschland, ha sido calificado oficialmente como una formación de extrema derecha.
La institución alemana que ha emitido el veredicto es la Oficina Federal para la Protección de la Constitución, organismo dependiente del Ministerio del Interior.
Hasta hoy en día solo tres estados federados en donde el AfD cuenta con un amplio electorado habían sido posicionados en la extrema derecha, Sajonia, Turingia y Sajonia- Anhalt, todos estados federados de la ex Alemania del Este. El resto de los estados se ubicaban en la categoría bajo sospecha. Con el mencionado informe, se califica al partido a nivel nacional como formación de extrema derecha y una amenaza contra los valores democráticos del país.
La próxima semana toma posesión el nuevo gobierno con Frederich Merz al frente como canciller, sin embargo la hoy todavía ministra del interior Nancy Faeser ha dado a conocer el informe basado en una larga investigación y que consta de más de 1000 páginas enfatizando que el informe es imparcial y sin intervención política.
Racismo, anti Unión Europea y negación del cambio climático
Esta formación establece una diferencia discriminatoria entre lo que denominan bio alemanes y los alemanes de pasaporte, es decir, alemanes de padres alemanes y alemanes sin antecedentes de migración aunque hayan nacido en el país.
Su posición contra la inmigración los llevó a plantear contundentemente el uso del término remigración para llevar a cabo un proyecto en que ciudadanos extranjeros incluso con derechos legales, sean deportados a sus países de origen; en 2013 fue descubierta una reunión con neonazis en donde se proyectaba un plan maestro para expulsar a millones de migrantes de Alemania incluso aquellos de origen migratorio; también es opositor a la Unión Europea y las medidas para combatir el cambio climático convencidos que este fenómeno global no está causado por el ser humano.
El informe de 1100 páginas enfatiza que las intenciones de este partido están enfocadas en excluir a determinados grupos de población de la participación igualitaria en la sociedad y que este intento es incompatible con la Constitución Alemana y el principio de dignidad humana.
Consecuencias legales
En el estado de derecho alemán existen cuatro organismos constitucionales, el Parlamento o Bundestag, el Senado o Bundesrat, el Gobierno Federal y el Tribunal Constitucional Federal los cuales pueden iniciar un proceso de ilegalidad del Alternativa para Alemania
Con la calificación de partido de extrema derecha, se hace posible llevar a cabo métodos de vigilancia e investigación de los procesos y acciones del partido, sus fuentes de financiamiento así como también vigilar las comunicaciones internas.
Representantes de Alternativa, el AfD declararon ya en los medios que recurrir a los tribunales para revocar la calificación de partido de extrema derecha.
Clara radicalización desde su fundación en 2013
De acuerdo a las últimas encuestas, la popularidad de Alternativa para Alemania se encuentra en 26 por ciento apenas por debajo de La Unión Demócrata Cristiana convirtiéndose en la mayor fuerza de oposición en el nuevo parlamento que tomará posesión la próxima semana.
El partido tiene representación en los parlamentos de los 16 estados federados y en los estados de la ex República Democrática Alemania o Alemania del este, es el partido más votado. Entre sus simpatizantes se encuentran también muchos ciudadanos inconformes con las políticas gubernamentales. A pesar de los altos índices de simpatizantes, Alternativa para Alemania se encuentra aislado para llevar a cabo alianzas gubernamentales.
Fundado en 2013 la mayoría de los miembros fundadores muchos de ellos considerados voces conservadoras relativamente moderadas, han abandonado el partido por la radicalización que ha experimentado a lo largo de los años.
El informe ha sido recibido con satisfacción por los representantes de los partidos en coalición para el próximo gobierno, La Unión Demócrata Cristiana CDU, su filial en el sur, la Unión Social Cristiana de Baviera y el Partido Social Demócrata SPD, así como el Partido Verde y el partido de La Izquierda.
La Confederación de Sindicatos Alemana, poderosa fuerza democrática del país recibió también con beneplácito la calificación enfatizando la necesidad de marcar claras reglas contra el extremismo de derecha.
Source: Mundo