Docentes se van a paro por reforma a Ley del ISSSTE, SNTE 8 asegura que no hay afectación al magisterio

Noticias de Chihuahua.-

Este viernes, diversos docentes del subsistema federal se fueron a paro laboral por su inconformidad ante diversas reformas que aseguran, atentan contra sus derechos laborales; a través de redes sociales y grupos con padres y madres de familia circuló el siguiente mensaje:
“Apreciados Padres de Familia, y Sociedad en general
Nos dirigimos a ustedes como docentes comprometidos con la educación de sus hijos, con el propósito de explicarles la situación que estamos viviendo en el magisterio y el motivo de nuestro descontento.
El Gobierno Federal ha propuesto cambios en la Ley del ISSSTE 2025 que afectan gravemente nuestras condiciones laborales y de jubilación. Entre los principales puntos que rechazamos están:
✳Aumento de los años de servicio para jubilarnos (actualmente, nuestra jubilación sería a los 60 años de edad o más, en donde la mayoría tendríamos más de 40 años en servicio a la educación)
✳Cambio en el sistema de pensiones, dejándole nuestra jubilación a las afores (en donde nuestro sueldo mensual sería de $6406.62 pesos) y a nuestros propios ahorros, eliminando derechos adquiridos y afectando nuestra estabilidad en la vejez.
✳Aportaciones más altas al ISSSTE sin que esto garantice mejores servicios de salud para los trabajadores.
✳Uso de las UMAs (Unidad de Medida y Actualización), lo que reduce significativamente nuestras prestaciones.
✳Descuentos sobre el salario integrado, es decir, sobre todos los ingresos (bonos, compensaciones, aguinaldos, etc.), lo que impacta fuertemente nuestro poder adquisitivo.
Los maestros estamos cansados de que no se nos valore como merecemos. Día a día dedicamos nuestro tiempo, esfuerzo y vocación a la enseñanza de sus hijos, ustedes son prueba de ello, muchas veces sacrificando nuestra propia familia, salud y estabilidad económica. Sin embargo, el Gobierno sigue implementando reformas que nos afectan, sin tomarnos en cuenta ni mejorar realmente nuestras condiciones laborales. No pedimos de «más», el magisterio solo busca lo justo, lo que era nuestro y con la implementación de este tipo de reformas nos han ido quitando.
“No ganamos los 16 mil pesos que alardea el gobierno”, nuestras quincenas en sueldo base son casi como las de un trabajador con salario mínimo.
Por ello, solicitamos su apoyo y comprensión. En algunas escuelas estamos trabajando bajo protesta porque consideramos que estas reformas son un atropello a nuestros derechos. Necesitamos que la sociedad en su conjunto entienda que si los maestros estamos bien, la educación de sus hijos también será mejor.
Les pedimos que nos respalden en esta lucha, que hagan conciencia de nuestra situación y que juntos exijamos condiciones más justas para los docentes. La educación es la base de una sociedad fuerte, pero si los maestros seguimos siendo ignorados y maltratados, el impacto será negativo para todos.
Agradecemos su tiempo y comprensión. Seguiremos trabajando con el mismo compromiso, pero necesitamos que nuestra voz sea escuchada.
Atentamente:
Los maestros que luchan por sus derechos y una jubilación digna.
Maestros por un mejor Chihuahua”

Al respecto, Eduardo Zendejas Amparán, secretario general de la Sección 8 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) aclaró que desde el sindicato no hubo convocatoria alguna.

Expresó que existe una confusión respecto a las modificaciones a la Ley del ISSSTE, no obstante, las y los docentes cuentan con el respaldo de su Sindicato y aseguró que en el momento en que sea necesario ir a paro, se llevará a cabo el tiempo que sea necesario.

El dirigente sindical indicó que hay una iniciativa presidencial para realizar una reforma a la Ley del ISSSTE en dos temas: el financiamiento de vivienda y fortalecer el presupuesto de salud.

Explicó que en el presupuesto de salud venía una afectación para las y los trabajadores de la educación en el que se establecía un incremento en el porcentaje al seguro de salud para quienes ganan más de 10 UMA’s, equivalentes a 34 mil 394.6 pesos mensuales.

No obstante, el SNTE expresó su inconformidad respecto a ese punto y se acordó que el mismo no se llevaría a cabo en la reforma por lo cual, no hay afectación para el magisterio en la reforma a la Ley del ISSSTE.


Source: Local