Quito. Ecuador amaneció este lunes con un intenso debate político tras los resultados por las elecciones generales y, sobre todo, luego del pronunciamiento de los dos finalistas Luisa González, de la Revolución Ciudadana (RC), y Daniel Noboa de Acción Democrática Nacional (ADN), que las redes sociales y medios de comunicación acogieron como las primeras muestras de lo que será la estrategia para la segunda vuelta el 13 de abril.
Con el conteo aún por finalizar, pues hay alrededor de mil quinientas actas con observaciones o alguna novedad, el margen que separa a ganadores de esta primera vuelta es de menos un punto. Incluso, de mantenerse la tendencia de crecimiento de González, podría superar a su rival por un margen no mayor de un punto, señalan los expertos. Hasta el cierre de esta edición, con 95.53 por ciento de las actas escrutadas, el porcentaje a favor de la candidata de la RC era de 43.94 por ciento y para el candidato de ADN de 44.16 por ciento.
En una entrevista con el autor de esta nota, González denunció una serie de trabas impuestas a sus delegados en los recintos electorales, atribuyendo estas acciones a una estrategia para debilitar su candidatura. Y en ese sentido consideró que su votación pudo ser superior, pero revisarán todas las actas para presentar las demandas si fuera del caso.
Y al referirse a la característica de las elecciones dijo: “Nos enfrentamos a un Goliat que quiere destruir a un pueblo, con el uso desmedido de recursos públicos, del aparato estatal a favor del candidato presidente, pero la dignidad y la esperanza han vencido a la gran chequera”.
Al comentar lo ocurrido al cierre de las elecciones cuando se quiso imponer un ganador en primera vuelta, tras un exit poll que favorecía a Noboa, ella dijo que su equipo siempre tuvo claro que habría una segunda vuelta. “Sabíamos que era una elección difícil, pero el pueblo ha demostrado su decisión de cambiar el rumbo del país”.
En ese sentido, remarcó que los planes que propuso al pueblo ecuatoriano fueron acogidos y en parte explica la votación recibida a su favor. Se refiere a los planes de gobierno enfocados en seguridad, economía y derechos sociales.
Entre sus propuestas clave destacó el Plan Protege, para fortalecer la seguridad; el Plan Impulsa, que abarca salud, educación, vivienda, cultura y deporte; y el Plan Acoge, dirigido a los migrantes retornados. En el campo económico, González asegura que en su gestión se otorgarán créditos productivos con tasas bajas del 7.5 por ciento a través de la banca pública para reactivar la industria y el empleo. “No podemos seguir con el desempleo y la migración en aumento. Es momento de generar oportunidades dentro del país”, expresó.
Sin embargo, también está consciente de la dificultad de obtener apoyos para superar 50 por ciento de la votación en una segunda vuelta. Y por eso hizo un llamado a la unidad política y social. Desde agosto de 2024, recordó, “he impulsado diálogos con diversas fuerzas políticas, y sectores industriales para construir un gobierno de consenso. Necesitamos dejar atrás la polarización y empezar a construir juntos un Ecuador de paz y progreso”.
Asumiéndose como ganador y un día después del sufragio del domingo, Noboa se pronunció a través de su cuenta de X: “Ganamos la primera vuelta contra todos los partidos del Viejo Ecuador”.
Ese mensaje no lo hizo la noche del pasado domingo, cuando sus seguidores lo esperaban frente a un hotel de lujo al norte de Quito, con una caravana lista para recorrer la ciudad, pero los dejó plantados y desilusionados como se observó en las imágenes de los canales de televisión.
En ese mensaje dijo además que “dimos el paso más importante de todos: consolidar una Asamblea distinta, convirtiéndonos en la primera fuerza, capaz de trabajar por ustedes y no de enfocar sus esfuerzos en perseguirnos o debilitarnos para obtener inmunidad”.
Empero, los primeros cálculos para la conformación de la nueva legislatura no le dan una mayoría ni tampoco el bloque más grande, pues la diferencia de asambleístas para el periodo 2025-2029 será de dos o tres más a favor de la alianza RC-RETO. Incluso, una fuerza importante será Pachakutik, que auspició la candidatura de Leonidas Iza, pues alcanzaría entre seis y nueve curules. Y con esos número tendrían, de aliarse, una mayoría para aprobar leyes e iniciar la fiscalización política.
Mientras González va detrás de las alianzas con sectores sociales y políticos, con una propuesta de gobierno de unidad, Noboa ahora saldrá a los medios a exponer sus propuestas, pues en la campaña previa apenas si había dado dos entrevistas y había evitado el contacto con periodistas y espacios de debate.
De cara a la segunda vuelta el calendario estará fijado para arrancar la campaña el domingo 23 de marzo con debate presidencial por la segunda vuelta entre Noboa y González. Y el lunes 24 inicia formalmente la campaña en medios y en las calles que se debe extender solo hasta el jueves 10 de abril y el domingo 13 de abril será la elección con una sola papeleta.
Source: Mundo