Santiago De la Peña Grajeda, secretario general de Gobierno mencionó que están a la espera de los reglamentos que el Gobierno Federal deberá emitir para la implementación de la CURP biométrica, a efecto de conocer la participación que tendrá la Dirección de Registro Civil y otras.
Derivado de una reforma legislativa, el Gobierno Federal implementará modificaciones a la Clave Única del Registro de Población (CURP) para convertirlo en un documento de identidad que a futuro desplazará la Credencial de Elector que emite el Instituto Nacional Electoral (INE).
Entre las modificaciones a la CURP se incluyen la implementación de datos biométricos como las 10 huellas dactilares, iris oculares de ambos ojos, firma y fotografía.
El pasado 04 de julio se puso a prueba una fase piloto para la población de Ciudad de México y Estado de México; en enero de 2026 el proceso se abrirá al público en general y para febrero del mismo año será un documento obligatorio para diversos trámites gubernamentales.
Source: Local