“Vamos más empresas que pasen de ser el hombre orquesta a tener equipos de 10, 15 o 20 personas” Armando Gutierrez Cuevas
Chihuahua, Chih.— Con el propósito de detonar una nueva etapa de crecimiento y competitividad para el sector agroindustrial, se lanzó la segunda edición de la Escuela Estatal para Empresarios BS JR Agroindustrial 2025. Esta iniciativa, impulsada por CANACINTRA Chihuahua en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Rural estatal, apuesta por transformar a las micro, pequeñas y medianas empresas en motores de valor agregado, empleos de calidad y desarrollo regional sostenible.
Durante su intervención, el presidente de CANACINTRA Chihuahua, Armando Gutiérrez Cuevas, subrayó la trascendencia de este modelo de acompañamiento empresarial como una vía para que los pequeños negocios den el salto hacia la consolidación. “Este programa está enfocado en los valientes, en quienes no le tienen miedo a crecer. En quienes entienden que ser empresario es un don, pero también una responsabilidad que se debe multiplicar”, afirmó.
El programa surge como respuesta al reto estructural que enfrenta la economía chihuahuense: un ecosistema empresarial dominado por micronegocios que no logran escalar. Según Gutiérrez Cuevas, el 90% de las empresas en el estado siguen operando con estructuras mínimas, sin procesos de profesionalización, y con limitadas capacidades de generación de empleo y valor agregado.
“Necesitamos más PYMES, más empresas que pasen de ser el hombre orquesta a tener equipos de 10, 15 o 20 personas. Ese salto es el que genera empleos sostenibles, innovación y riqueza local”, puntualizó el dirigente industrial.
Esta segunda edición del programa da seguimiento a la iniciativa lanzada en 2023, que capacitó a más de 80 MiPyMEs agroindustriales en temas clave como administración, mercadotecnia, procesos y liderazgo. Para 2025, se plantea una intervención más especializada, con ocho módulos diseñados para mejorar la dirección estratégica, operación, sostenibilidad y cultura organizacional de las empresas.
Las capacitaciones se realizarán en modalidad mixta —presencial y virtual— en cuatro sedes: Chihuahua, Cuauhtémoc, Saucillo y Parral. El objetivo es alcanzar al menos 50 empresas y 100 participantes, con un subsidio estatal que reduce el costo real del programa de $15,000 a $2,500 pesos por persona.
Uno de los componentes más relevantes del programa, enfatizó Gutiérrez, es su utilidad para proyectos agroindustriales familiares que ya operan en el sector primario, pero que buscan escalar en la cadena de valor. “Hay jóvenes que conocen bien el campo y ahora están desarrollando productos derivados. Este programa es una gran oportunidad para formalizar esas ideas y convertirlas en empresas sostenibles”, dijo.
En ese sentido, destacó que no se trata únicamente de cursos, sino de un proceso de acompañamiento con enfoque en resultados tangibles. “Con una sola idea bien aplicada, las empresas recuperan su inversión e inician una ruta de crecimiento. Lo que buscamos es romper el miedo a invertir, a capacitarse, a crecer”, remarcó.
Las empresas interesadas pueden inscribirse directamente a través de CANACINTRA Chihuahua. Se permite la participación de dos personas por empresa, lo que facilita la implementación de aprendizajes al interior de cada organización. El arranque del programa será la segunda semana de agosto en cada sede regional.
Fechas de inicio por sede:
- Chihuahua: Martes 19 de agosto
- Saucillo: Miércoles 20 de agosto
- Cuauhtémoc: Jueves 2 de octubre
- Parral: Viernes 12 de septiembre
Horario: 15:00 a 19:00 horas
Requisitos para acceder a la beca:
• Constancia de situación fiscal
• Identificación oficial (INE)
• Comprobante de pago
En el evento se contó con la participación de Juan Carlos Astorga, del cluster agroindustrial de Canacintra Chihuahua; Alejandro Galicia Arias, jefe de Agroindustria de la Secretaría de Desarrollo Rural.
Para mayores informes acudir a las instalaciones de CANACINTRA Chihuahua, en Av. Cuauhtémoc 1800, 2do piso, o al teléfono 614 439 0770.
Source: Local