Los diputados locales aprobaron el expedir la Ley de Salud Mental del Estado, entendido como un fenómeno complejo determinado por múltiples factores sociales, ambientales, biológicos v psicológicos, eincluve padecimientos como la depresión, la ansiedad, la epilepsia, las demencias, la esquizofrenia, v los trastornos del desarrollo en lainfancia, algunos de los cuales se han agravado en los últimos tiempos.
Desde la perspectiva del acceso a los servicios de salud mental; prevalece aún en muchos países el antiguo paradigma de ios grandes hospitales psiquiátricos asilares, que no hace posible la integración de la salud mental como un componente importante enla atención de la salud en generai. Más aún, en este marco de una accesibilidad insuficiente a los servicios, se observa casos obvios de violación de los derechos humanos de las personas con
trastorno mental.
“Se requiere ahora una gran voluntad política y un compromiso de todos los profesionales de la salud con el fin de reducir la carga de la enfermedad mental y cerrar la brecha de tratamiento, uno de los primeros pasos es conocer cuál es la estructura de que se dispone y cómo están distribuidos los recursos de atención La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por lo que es conveniente mantener actualizadas las intervenciones de salud mental prioritarias, la ampliación de servicios de salud mental dentro de la red de salud1 la acreditación y certificaciónde los establecimientos y servicios de salud mental1 además de brindar cobertura integral a los pacientes con trastornos mentales y con discapacidad”, se informó en la lectura por parte de la diputada Daniela Álvarez.
Con ello resulta necesario establecer vínculos mas sólidos entre el sector salud y las asociaciones de usuarios v familiares. de tal manera que estas últimas puedan tener una participación más proactiva en la planificación v desarrollo de los programas y servicios de SaludMental, con lo que se propone expedir la Ley de Salid Mental del Estado de Chihuahua.