• La titular de la Fiscalía de Derechos Humanos explicó los principales retos de la autoridad para garantizar un trato diferenciado.
La Fiscal Especializada en Investigación de Violaciones de Derechos Humanos y Desaparición Forzada, Ada Miriam Aguilera Mercado, expuso el modelo que se sigue en el estado de Chihuahua, en el foro “Atención Integral para periodistas y personas defensoras de Derechos Humanos”.
El Gobierno del Estado de Baja California convocó a las autoridades involucradas en los ejes de prevención, protección e investigación, con el objetivo de intercambiar experiencias, identificar riesgos y áreas de oportunidad, así como fortalecer las estrategias integrales de atención.
En el panel sobre el tema de investigación, participó la titular de la Fiscalía Especializada junto al representante de la oficina en México del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unida (ONU-DH), Ricardo Cancela Neves, abordando la importancia del proteger la defensa de los DDHH y la libertad de prensa.
Durante su participación, la funcionaria explicó los principales retos que enfrentan las autoridades responsables de la procuración de justicia para garantizar un trato diferenciado que atienda a los riesgos particulares que se asocian con el libre ejercicio de la libertad de expresión y el derecho a defender.
Asimismo, el titular de la Unidad Estatal de Protección, Eduardo Ramos Arenas, presentó las medidas de atención inmediata que aplica el mecanismo estatal de Chihuahua, para salvaguardar la seguridad e integridad de las y los integrantes de estos dos grupos.
Cabe mencionar, que el estado de Chihuahua cuenta con un modelo de atención que permite responder de forma inmediata con atención multidisciplinaria ante una situación de riesgo o agresión que afecte a periodistas y/o personas defensoras de los Derechos Humanos.
Con estas acciones, la Fiscalía de Derechos Humanos garantiza una adecuada aplicación de los protocolos y una efectiva coordinación con autoridades de todos los niveles, en aras de proteger a personas defensoras y periodistas.
Source: Local