Fallas en portal de Aduanas traba exportación comercial en Chihuahua

Noticias de Chihuahua.-

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Armando Gutiérrez Cuevas dio a conocer que se continúa con un problema constante en aduanas en especifico con la tramitología para negocios de exportación.  

El gran problema se basa en los avisos automáticos, este es un trámite que hace la autoridad federal en base a una importar de productos que tienen que cumplir con ciertas normas, principalmente temas de acero, textil, electrónicos o lubricantes, temas contaminantes, dichos procesos ya representan un problema en la industria ya que estos llegan a tardar hasta 4 semanas para avisar de un error y vuelve a poner traba para la exportación, sin asesorías y señalamientos adecuados.

“Se han presentado varias fallas. Primero, antes eso se revisaba aquí y ahora se revisa en México, eso es desde la administración anterior. En México nadie te asesora, nadie te contesta, no hay teléfonos, no hay ejecutivos. Entonces, la autoridad se toma unos días, dos, tres semanas en revisarlo y luego te dice, no, te rechazo la importación porque le faltó esto al papelito, le faltó una firma, le faltó un sello, viene la información mal. Se la vuelves a dar tres semanas después. Te lo rechazo porque ahora le faltó una coma. Entonces, ¿qué tenemos? Tenemos avisos automáticos que han sido rechazados cuatro o cinco veces porque no te asesoran bien o no está claro cómo tienes que llenarlos”, comentó.

La última afectación es que una falla en el portal para cargar información, al momento de cargar en el portal información, manda un error del portal, conlleva a pérdida de tiempo para empresas con el cumplimiento de tiempo para la exportación.

“Algunas empresas llevan cuatro meses queriendo importar y eso es mercancía que está detenida, un proceso de fabricación o está frenando una entrega a un cliente. Entonces esto te genera problemas de flujo en la empresa porque estas personas, esa mercancía que tienen en la frontera ya se la tuvieron que pagar a su proveedor y todavía no la pueden facturar a su cliente. Entonces no hemos visto, la verdad es que no ha habido mucha empatía en el tema. Sentimos que pues, la autoridad lo ve como un requisito más. Pero cuando tú tienes una autoridad que entiende el desarrollo económico, deberían de buscar asignar más recursos a estas áreas, más personas para que capaciten, que revisen y que estén liberando trámites. Todos los servicios automáticos si bien son un problema”, concluyó.


Source: Local