El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), lamenta el sensible fallecimiento de Arturo Guevara Sánchez, (1942-2025) fundador y director del Centro INAH Chihuahua, arqueólogo de profesión por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) de México; con maestría en Museografía y Restauración por la Escuela Nacional de Restauración Manuel Castillo Negrete; y doctorado en Historia por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
El académico nació el 13 de agosto de 1942 en la ciudad de Hidalgo del Parral, Chihuahua y durante su trayectoria efectuó importantes trabajos de investigación y de rescate arqueológico, así como actividades de conservación del patrimonio cultural en varios estados de México, en su gran mayoría en el norte. Dedicó buena parte de su vida a transmitir estos conocimientos en las aulas laborando como docente en varias instituciones educativas, entre las que destaca la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México (EAHNM).
Fue el fundador y primer director del Centro INAH Chihuahua en marzo de 1984, cuando el entonces director del INAH, el doctor Enrique Florescano, le solicitó hacerse cargo del nuevo centro estatal.
El doctor Guevara Sánchez comenzó su labor profesional como profesor de educación básica en Ciudad Juárez y en otras ciudades del estado. Posteriormente fue maestro de la ENAH de México y la EAHNM.
Como escritor fue prolijo. Es autor de varias obras y folletos que versan sobre sus trabajos, entre lo que se encuentran: Arqueología del Área de las Cuarenta Casas, Chihuahua; Los Atapascanos en Nueva Vizcaya; y El Sitio Arqueológico del Arroyo de los Monos, Chihuahua; Los Paquimeses, y Geometrías de la imaginación diseño iconografía Chihuahua, entre otros títulos.
“La presencia de Arturo Guevara en Chihuahua, su tierra natal, marca el inicio de la investigación institucionalizada por parte del Gobierno de México. Sus trabajos de investigación a principios de los años 80 del siglo pasado, en Las 40 Casas, municipio de Madera contribuyeron decididamente a enriquecer y documentar la vida de la Cultura Casas en Acantilado, contemporánea a los tiempos de Paquimé”, mencionó Jorge Carrera Robles, director del Centro INAH Chihuahua.
Source: Local