En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, que se conmemora cada 17 de mayo, este lunes se llevó a cabo el evento Pacto por una justicia incluyente en Chihuahua, realizado por el Observatorio de Participación Política de las Poblaciones de la Diversidad Sexual y de Género de Chihuahua.
Este acto, apoyado por el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua, se realizó como parte de las acciones impulsadas por sociedad civil en el contexto del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Chihuahua 2024-2025, con el objetivo de promover el respeto a los derechos humanos y la inclusión de todas las personas en los espacios de participación política.
Durante el evento, el Consejero Electoral del IEE, Luis Eduardo Gutiérrez Ruiz, destacó que “juzgar con perspectiva incluyente no es una concesión, sino que ciertamente se trata de una obligación constitucional, ética y humana, es reconocer que los sistemas de justicia deben romper con siglos de exclusión, ignorancia y violencia estructural que ha marcado a millones de personas por razones de su orientación sexual, identidad o su expresión de género”.
Por su parte, Jorge Orquiz, presidente del Observatorio Político de la Población de la Diversidad Sexual y de Género, subrayó que este pacto representa un hecho sin precedentes, al haberse recabado —hasta el momento del evento— 108 firmas de candidaturas de los diversos cargos del Poder Judicial que actualmente están en campaña.
Asimismo, recordó que “no puede haber derechos humanos si no estamos vivas las personas”.
También asistieron el magistrado presidente del Tribunal Estatal Electoral, Hugo Molina Martínez; el encargado de despacho de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Alejandro Carrasco Talavera; y la integrante de la Comisión de Legislación del Observatorio, Laura Cecilia García Cerrillo, quien dio lectura al documento base del pacto.
El documento firmado establece compromisos institucionales orientados a construir una justicia más incluyente, entre los que destacan:
• Promover procesos de formación continua en materia de derechos humanos, diversidad sexual, interseccionalidad y justicia con enfoque de género.
• Impulsar mecanismos para recopilar datos desagregados por orientación sexual, identidad y expresión de género y características sexuales.
• Favorecer la creación de espacios seguros para el acceso a la justicia de personas LGBTTTIQ+, con especial atención a contextos rurales e indígenas.
• Garantizar sentencias y medidas que incorporen enfoques de reparación integral y no repetición.
El acto fue replicado simultáneamente mediante un enlace con la oficina del Instituto Estatal Electoral en Ciudad Juárez, donde también se llevó a cabo la firma simbólica del documento.
Al finalizar, se hizo un llamado a las personas candidatas presentes para adherirse a este pacto, en un gesto que reafirma el compromiso con una democracia que reconozca y respete la diversidad.
Source: Local