Firman convenio entre IchMujer y Conafe

Noticias de Chihuahua.-

Esta mañana se llevó a cabo la firma de convenio de colaboración entre el Instituto Chihuahuense de la Mujer con el Consejo Nacional de Fomento Educativo, con la finalidad de fortalecer las acciones de este organismo estatal y la delegación mediante talleres y conferencias en materia de violencia de género.

Este convenio establecido entre ambas instancias destacará en temas de género, prevención a la violencia y derechos humanos de las mujeres, dirigido al personal y figuras educativas del Consejo Nacional de Fomento Educativo, para concientizar a sobre los diferentes tipos de violencia hacia las mujeres y evitar cualquier tipo de discriminación por razones de género.

A 1,527 Figuras Educativas CONAFE se impartirán temas:
 Conceptos Básicos de Género: ¿Por qué las mujeres y los hombres somos como somos?;
 Prevención de la Violencia de Genero y/o hacia las Mujeres;
 Derechos Humanos de las Mujeres; y
 Género y Medios de Comunicación.

Temas que serán reproducidos entre padres y madres de 9, 744 estudiantes de Fomento Educativo en el Estado de Chihuahua, ubicados en 850 localidades de la Sierra Tarahumara y área rural de 62 municipios de la Entidad.

“Se ha buscado siempre tener todo el trabajo en equidad de género, en las acciones en las que aprendemos en las que en ocasiones no llegan, que no se reflejan pero que se sienten, tenemos el compromiso de establecer todo lo que se marque en esta capacitación”, expresó el representante de Conafe, Felipe Gonzàlez Bermudez.

Por parte del Consejo Nacional de Fomento Educativo, Delegación Chihuahua, se reconoció el esfuerzo y trabajo cotidiano de 1,182 Líderes Educativas Comunitarias, de un universo total de 1,527; lo que, representa el 77.45% de féminas que diariamente apoyan el desarrollo académico de 9 mil 500 estudiantes CONAFE, en el área rural de la Entidad.

La Delegación cuenta con 1,020 Instructoras, 99 Capacitadoras y 28 Asistentes, 35 Asesoras Pedagógicas Itinerantes y 2 Coordinadoras Regionales para llevar educación inicial, preescolar, primaria y secundaria a 62 municipios del Estado de Chihuahua, donde es necesario recorrer bosques, trasladarse por carretera, transitar caminos, veredas a lomo de bestia o caminar hasta localidades donde sólo CONAFE puede hacerlo.