Con el objetivo de fortalecer la salud integral de las y los estudiantes, supervisores escolares y directivos de instituciones del Subsistema de Preparatorias del Estado, recibieron una capacitación por parte de especialistas de la Secretaría de Salud.
La jornada se desarrolló en la Preparatoria Estatal Maestros Mexicanos No.8418, donde se contó con la presencia del secretario de Educación y Deporte, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, y del subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Guillermo Márquez Lizalde.
Gutiérrez Dávila resaltó la importancia de fortalecer entre el alumnado la salud mental, para la prevención de temas como el suicidio, además de impulsar una alimentación saludable y la activación física, con la finalidad de que las y los jóvenes tengan una mejor calidad de vida.
La capacitación denominada “Entrenamiento en guardianes para la prevención del suicidio”, fue impartida por el maestro en psicoterapia, Raúl Cuevas, del Instituto Chihuahuense de Salud Mental.
En su intervención, el especialista indicó que en el caso de las personas que cometen suicidio, un segmento fluctúa en el rango de los 15 a los 24 años de edad, por ello resulta importante promover el autocuidado de la salud mental, además de estrategias para la identificación y atención de estudiantes que se encuentren en riesgo suicida.
Durante la reunión también se abordó la estrategia nacional de Vida Saludable, conforme a los lineamientos para la elaboración, distribución y expendio de alimentos y bebidas en los centros escolares.
El personal de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, brindó información sobre los puntos clave del ámbito de aplicación del acuerdo, así como las atribuciones para las autoridades educativas, sanitarias y regulatorias.
Algunas de las atribuciones de las autoridades educativas son asegurarse de que la plantilla que labora en las cafeterías escolares, se encuentre capacitada sobre los nuevos lineamientos en materia de alimentación saludable, y evitar la venta de productos de bajo valor nutricional.
Los establecimientos de consumo escolar encargados de la preparación, distribución y expendio de los alimentos, deberán estar sujetos a los lineamientos que se marcan en este acuerdo, así como dar difusión y promoción a los estilos de vida saludable a toda la comunidad educativa.
Source: Local