Como parte del esfuerzo interinstitucional para contener los incendios forestales que afectan a la Sierra Tarahumara, se realizaron descargas aéreas de agua con el helicóptero de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en uno de los frentes más complicados del incendio que se extiende entre los municipios de Madera y Cazadu Lourdes.
Esta acción forma parte de una estrategia coordinada entre los tres órdenes de gobierno, en la que participan la Secretaría de la Defensa Nacional, Comisión Nacional Forestal (Conafor), el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y la Coordinación Estatal de Protección Civil, así como autoridades municipales, junto con brigadas locales, ejidos y unidades de manejo forestal.
El incendio presenta características técnicas que lo hacen especialmente complejo, como lo son múltiples frentes activos, acumulación de material seco, árboles derribados por los vientos y la presencia de arbolado muerto producto de la sequía, lo que lo vuelve extremadamente peligroso para los combatientes.
Además del helicóptero de Sedena, el Gobierno del Estado ha desplegado aeronaves para realizar sobrevuelos estratégicos, definir rutas de combate y trasladar brigadistas a zonas de difícil acceso.
El director de Desarrollo Forestal y Recursos Naturales, Humberto Molinar Hernández, informó que este viernes se moverán brigadas desde zonas controladas hacia los frentes más activos para reforzar las tareas de contención. “Es un incendio técnicamente muy complicado, porque tiene varios frentes abiertos. A eso se suman los fuertes vientos y la sequedad extrema del ambiente, lo que hace que un incendio pequeño se vuelva incontrolable en pocas horas”, explicó Molinar.
Además, expresó: “Quiero destacar la empatía, la corresponsabilidad y la acción conjunta entre federación, estado y municipios, así como el papel de nuestros brigadistas rurales, verdaderos héroes anónimos que están en la primera línea de defensa del bosque”.
Finalmente, reiteró un llamado urgente a la ciudadanía para evitar cualquier conducta de riesgo en zonas forestales, como arrojar colillas de cigarro, encender fogatas o dejar residuos inflamables, y a reportar de inmediato cualquier conato de incendio a los números 800 737 0000 o 911.
Source: Local