Bogotá, Col. El senador y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay, falleció la madrugada de este lunes tras no superar las severas lesiones recibidas luego de un atentado con arma de fuego.
Según el parte médico, después de dos meses y cuatro días de tratamientos intensivos, se confirmó que Uribe Turbay, de 39 años, recibió dos tiros en la cabeza y un tercero impactó en su pierna izquierda.
Tras una rápida pesquisa de los autores materiales del crimen seis personas han sido detenidas, dos de ellas mujeres y cuatro hombres incluido el menor de edad que disparó contra la humanidad del joven político. De los autores intelectuales no hay pista.
Este hecho ocurre cerca de 35 años después de que en Colombia fueron asesinados seis candidatos presidenciales en la cruenta relación narcopolítica; la mayoría líderes de izquierda. Hoy se avecina una campaña electoral y el asesinato de Uribe Turbay revive, de nuevo, esas épocas, aunque en contextos diferentes.
“Han asesinado la esperanza”, dijo desde su prisión domiciliaria el líder de partido Centro Democrático (CD), el expresidente Álvaro Uribe Vélez (2002-2010). Además, sus compañeros de partido CD rechazaron al unísono “la barbarie política, para asumir el compromiso de prolongar el legado de Miguel”, tras insistir en garantías de seguridad desde el gobierno para adelantar el debate electoral.
Por su parte, el presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta de X expresó: “mi sentido pésame a la familia del senador Miguel Uribe Turbay (…) nos duele la muerte de Miguel, como si fuera de los nuestros. Es una derrota. Cada vez que cae un colombiano asesinado, es una derrota de Colombia y de la vida. Por eso lo que queda es el duelo y seguir adelante”.
En igual sentido se pronunciaron los demás partidos políticos, incluido el partido de gobierno Pacto Histórico: “expresamos condolencias y solidaridad con la familia, amigos y copartidarios del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. Esperamos que los autores de su asesinato sean sancionados penalmente, y que en Colombia desaparezca la violencia de la política”.
EU reacciona
Sorprendió la reacción del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, quien días después del atentado contra el senador Uribe Turbay -el pasado 7 de junio- prácticamente responsabilizó al gobierno del presidente Petro, al señalar que el belicoso lenguaje del mandatario había provocado el hecho violento. Por supuesto en el país el rechazo fue elocuente y la embajada de Colombia en Washington envió una carta de protesta por “inaceptable” insinuación.
En esta oportunidad Rubio fue más austero y respetuoso en el lenguaje y se limitó a manifestar que “con profunda tristeza nos enteramos del trágico fallecimiento del senador colombiano Miguel Uribe. Estados unidos se solidariza con su familia y el pueblo colombiano, tanto en su duelo como exigiendo justicia para los responsables”.
Source: Mundo