Impulsa diputada Edith Palma reforma educativa con enfoque intercultural e inclusión indígena en Chihuahua

Noticias de Chihuahua.-

La diputada Edith Palma Ontiveros, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, presentó ante el Congreso del Estado una iniciativa de reforma a la Ley Estatal de Educación, con el objetivo de garantizar el derecho de los pueblos indígenas a una educación intercultural, bilingüe y libre de discriminación.

La propuesta busca armonizar la legislación estatal con las recientes reformas constitucionales federales, reconociendo la riqueza cultural y lingüística de los pueblos originarios de Chihuahua. Para ello, se plantea modificar los artículos 8 y 10 Bis de la Constitución Política del Estado, así como los artículos 45 al 50 de la Ley Estatal de Educación.

Principales puntos de la reforma:

Participación indígena en el diseño educativo: El artículo 8 garantizaría la participación de pueblos indígenas en la construcción de modelos educativos que reflejen sus culturas, lenguas y formas propias de enseñanza.

Fortalecimiento docente y acceso equitativo: El artículo 10 Bis obligaría al Estado y a los municipios a capacitar y profesionalizar a docentes indígenas, establecer becas para estudiantes indígenas y promover programas educativos que valoren la diversidad cultural y fomenten relaciones libres de racismo y discriminación.

Cobertura educativa y enfoque inclusivo: Se propone asegurar educación inicial, básica y secundaria para niñas y niños indígenas, afromexicanos, migrantes y jornaleros agrícolas, con un enfoque de inclusión, equidad y pertinencia cultural.

Uso y preservación de lenguas indígenas: Se contempla promover activamente el uso de lenguas indígenas, sin que su eliminación se justifique por el número de hablantes.

Mejora en condiciones de estudio: Se garantizaría el derecho a la educación indígena en todos los niveles, incluyendo servicios en albergues y centros de integración social, así como programas de nutrición y becas con cobertura integral para asegurar el ingreso y permanencia de estudiantes indígenas en el sistema educativo.

La diputada Palma subrayó que esta reforma debe cumplir con el principio de consulta previa, libre e informada, en respeto a la autodeterminación de los pueblos indígenas y en cumplimiento con las leyes vigentes.

“Esta propuesta representa un paso fundamental para construir una educación que realmente reconozca y respete la pluralidad cultural de nuestro estado”, concluyó.


Source: Local