Insistirá PRI para que apoyos al campo se eleven a rango constitucional: Alex Domínguez y Tony Meléndez

Noticias de Chihuahua.-

Los diputados federales del PRI por Chihuahua, Alex Domínguez y Tony Meléndez, sostuvieron una reunión de trabajo con líderes del sector productivo del municipio de Aldama, incluyendo nogaleros, algodoneros y representantes del sector primario, entre otros, a quienes informaron sobre el trabajo legislativo desarrollado en favor del campo chihuahuense, y la insistencia en elevar los apoyos del campo a rango constitucional.

Durante el encuentro, los productores expresaron su preocupación por la lejanía e indiferencia del Gobierno Federal hacia el sector agrícola, señalando que, de no ser por las recientes lluvias, la situación sería crítica. «El campo vive en el abandono y en riesgo de desaparecer ante la falta de subsidios y apoyos reales», advirtieron

Asimismo, denunciaron el freno burocrático que enfrentan ante el PEGUA (Programa Especial de Energía para el Campo), el cual permitiría a los productores reducir el costo de la energía eléctrica para sistemas de riego, que hoy insostenibles por su alto consumo.

Alejandro Domínguez, también dirigente estatal del PRI, anunció que en fechas próximas buscarán una reunión con directivos de la CFE en Torreón, así como con autoridades de CONAGUA, y la SADER para encabezar las gestiones necesarias que permitan dar una respuesta concreta a las demandas del campo, severamente afectado por la sequía y el abandono federal.

Es por ello, que “Hemos sido insistentes desde la cámara del Congreso de la Unión, en qué los programas al campo sean elevados a rango constitucional, estamos haciendo lo conducente para reposicionar esta iniciativa, pues el campo, requiere partidas presupuestales por ley”, dijo Domínguez.

“Una vez que lo propongamos, sabremos quienes son los verdaderos traidores del campo, y del desarrollo de nuestro país”, manifestó por su parte el diputado federal, Tony Meléndez.

A su vez, ambos priistas, reiteraron su compromiso de acompañar y gestionar ante las instancias federales, particularmente CONAGUA, el acceso al agua, en zonas donde enfrentan escasez o restricciones en el suministro; demandas que a menudo surgen por la necesidad de riego para sus cultivos y la falta de acceso a fuentes de agua confiables.

Así como la agilización de trámites para la perforación de pozos, que a decir de los productores, está truncada, porque esta parte de la región, esta vedado bajo el argumento de supuestos pozos clandestinos, lo cual perjudica directamente a los productores legales, concluyeron.


Source: Local