Las y los integrantes de la 68 Legislatura del Congreso local, aprobaron la petición para que los 67 gobiernos municipales del Estado de Chihuahua, a través de sus Direcciones de Seguridad Pública, ofrezcan cursos sobre perspectiva de género, justicia cívica, así como ser primeros respondientes en casos de violencia hacia la mujer.
Este punto de acuerdo, fue presentado ante el Pleno por la diputada Magdalena Rentería Pérez del Grupo Parlamentario de MORENA y quien detalló que de manera cotidiana se registran incidentes en donde mujeres son agredidas o abusadas y que las y los elementos de la policía municipal de cualquiera de los 67 Ayuntamientos, deben de saber atender las situaciones.
“Existen en diversos reglamentos cívicos de municipios, infracciones para quienes atentan contra la integridad o dignidad de las personas o de la familia…dicha infracción contempla multas económicas o de arresto; debemos de hacer un esfuerzo para que existan medidas para poder atender esto”, expresó.
Dijo que, en el 2024, el Congreso del Estado aprobó la Ley Estatal de Justicia Cívica que es un esfuerzo por brindar las herramientas legales a los municipios del estado para poder aplicar modelos de justicia cívica. En el artículo 91 de dicha ley, es donde se hablan de las sanciones que deberán de estar contenidas en los reglamentos municipales.
Señaló que solamente las páginas de gobiernos municipales que tienen publicado su reglamento de justicia cívica, son: de Ahumada, de Aldama, de Chihuahua y de Ciudad Juárez: “Es inaceptable que las mujeres víctimas de violencia, todavía sean revictimizadas y violentadas por elementos de las policías municipales”.
“Es necesario cambiar los protocolos de actuación de parte de las policías municipales cuando se den casos de violencia contra la mujer, para que cuando ocurran, los reglamentos municipales de justicia cívica contengan un grado de perspectiva de género y se adapten a la realidad cotidiana”, puntualizó.
Source: Local