La Facultad de Ciencias de la Cultura Física recomienda realizar actividad física durante el periodo de descanso.
El período vacacional representa una excelente oportunidad para salir de la rutina y adoptar hábitos más saludables, como realizar actividad física de forma recreativa, sin dejar de disfrutar del merecido descanso.
Especialistas de la Facultad de Ciencias de la Cultura Física destacaron que moverse más durante las vacaciones no solo es beneficioso para el cuerpo, sino también para la mente y el corazón. La Dra. Karla Montes Mata, Secretaria de Extensión y Difusión de esta unidad académica, explicó que mantenerse activo contribuye a prevenir enfermedades como cardiopatías, diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer, padecimientos responsables de casi tres cuartas partes de las muertes a nivel mundial.
Además de los beneficios físicos, la actividad física regular ayuda a reducir los síntomas de depresión y ansiedad, así como a mejorar la concentración, el aprendizaje y el bienestar en general.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se recomienda que los adultos realicen entre 150 y 300 minutos de actividad aeróbica moderada a la semana, mientras que niños y adolescentes deben realizar una media de 60 minutos al día.
Para las personas mayores de 65 años, se sugiere integrar ejercicios que prioricen el equilibrio, la coordinación y el fortalecimiento muscular, lo cual ayuda a prevenir caídas y mejorar la calidad de vida.
La actividad física puede incorporarse en diferentes ámbitos de la vida diaria, como el trabajo, los desplazamientos a pie o en bicicleta, las tareas del hogar y, por supuesto, las actividades tanto recreativas como deportivas.
Los especialistas subrayan que todas las personas pueden beneficiarse de mantenerse activas, lo que incluye a mujeres embarazadas, en periodo de puerperio, y quienes viven con enfermedades crónicas o alguna discapacidad, siempre y cuando se respete su condición y posibilidades.
Frente al riesgo creciente del sedentarismo, la invitación es clara: aprovechar el tiempo libre para moverse más, explorar nuevas formas de ejercitarse y cuidar la salud de manera integral.
Source: Local