En un firme compromiso por proteger los derechos de la infancia y adolescencia en el entorno virtual, la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) firmó el Pacto por la Seguridad en el Entorno Digital, una iniciativa impulsada por el Gobierno Municipal de Chihuahua y el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA).
Este acuerdo interinstitucional da paso a la implementación de la Estrategia 360, un modelo integral que busca prevenir, detectar y atender la violencia digital que afecta diariamente a las infancias y juventudes en espacios virtuales. La estrategia contempla acciones de capacitación docente, formación de familias, creación de materiales educativos y desarrollo de políticas públicas con base en evidencia.
La participación de la Facultad se consolidó gracias al trabajo de la Dra. Martha Raquel Facio Gutiérrez, investigadora humanista y responsable del proyecto «Nativos digitales: diagnóstico, análisis y estrategias de prevención y atención», recientemente seleccionado por la SECIHTI como uno de los 120 proyectos aprobados a nivel nacional, y el único del municipio de Chihuahua.
“Este pacto representa la posibilidad de transformar la investigación en acción, escuchar a los adolescentes, traducir su realidad en datos útiles, y desde ahí generar herramientas para educar, prevenir y cuidar”, afirmó la Dra. Facio durante el acto protocolario.
La ceremonia fue encabezada por el Alcalde Marco Bonilla y contó con la presencia de Karina Olivas, Presidenta del DIF Municipal, quien subrayó: “Cuidar a nuestras niñas, niños y adolescentes de los riesgos del entorno digital no es una medida exagerada; es un acto de amor”.
También estuvieron presentes representantes de SIPINNA Estatal y Municipal, organizaciones civiles y diversas instituciones educativas, en lo que se considera un precedente de colaboración entre academia, gobierno y sociedad en favor de las juventudes digitales.
Con esta firma, la Facultad de Filosofía y Letras reafirma su vocación por construir una sociedad más justa, inclusiva y respetuosa de los derechos humanos, a través de la educación, la cultura y el pensamiento crítico.
Source: Local