En el marco del Informe de Labores 2024, la magistrada presidente del Tribunal Superior de Justicia, Myriam Hernández Acosta manifestó que, tras la aprobación de la Reforma Judicial, el debate debe centrarse en fortalecer la actividad y administrar la justicia en lugar de convertirlo en un instrumento de confrontación política.
«Esta reforma se ha convertido en una realidad ineludible que hoy enfrentamos, Chihuahua en la actualidad se encuentra en el proceso de asumir este cambio con responsabilidad para adaptar el modelo judicial estatal, con el nuevo mandato constitucional».
Asimismo, dijo que la calidad en la impartición de justicia no depende sólo de un mecanismo de elección, sino del compromiso con la capacitación y ética que el servicio público requiere desde esta perspectiva, asegurando que el Poder Judicial de Chihuahua ha enfrentado el 2024 con determinación, asegurando la continuidad de sus funciones sin interrupción».
Hernández Acosta expresó que: «la implementación de esta reforma supone una transformación de gran magnitud, cuyo impacto sólo se comprenderá y evaluará conforme se ponga en práctica y se valoren sus efectos con el paso del tiempo, si con ese nuevo paradigma, se logra una mejor protección de los derechos ciudadanos, un mayor fortalecimiento de los mecanismos de defensa constitucional y un auténtico equilibrio entre poderes públicos, resulta fundamental abordar esta transición con serenidad y prudencia, teniendo en cuenta que la verdadera dimensión de esta modificación se medirá a través de su efectividad en la vida cotidiana de las personas y la capacidad para responder con eficacia a las demandas de la sociedad».
Agregó que, ante la tarea de implementar la Reforma Judicial de la mejor manera posible, la gobernadora María Eugenia Campos Galván ha hecho un gran esfuerzo para garantizar una transición responsable y en respeto a los derechos de las personas juzgadoras.
«En este proceso, el respaldo, solidaridad y sensibilidad de la gobernadora la maestra María Eugenia Campos Galván han sido un pilar fundamental, su compromiso incondicional con la institucionalidad y su disposición, para garantizar que esta transición se lleve a cabo de la mejor manera posible, buscando e impulsando esquemas para que se garanticen y respeten los derechos de las personas juzgadoras, lo cual, desde el Poder Judicial, valoramos muy significativamente, por ello, expresamos nuestro más profundo agradecimiento por su invaluable interés y apoyo en esta etapa trascendental para la impartición de justicia en Chihuahua».
Source: Local