“Ninguna mujer debe vivir con miedo”: América Aguilar llama a tipificar el acecho

Noticias de Chihuahua.-

“El acecho es una forma silenciosa de violencia, afecta la salud mental y emocional de quienes lo sufren, y generalmente pasa desapercibido para las personas que se encuentran alrededor de quién lo sufre, sin embargo, nadie debería vivir con miedo constante, por ello, es fundamental que el acecho sea penalizado” declaró la diputada América Aguilar Gil, quien promueve desde el Congreso del Estado una iniciativa para tipificar el “acecho”.

Si bien este tipo de violencia tiene como elemento común la persistencia y la afectación directa a la libertad, seguridad, y privacidad de la persona acosada, puede manifestarse en distintas modalidades:

• *Acecho físico*: Seguimiento directo de la víctima en espacios públicos o privados, rondar su lugar de trabajo, escuela o domicilio sin justificación.
• *Acecho digital (ciberacecho)*: Vigilancia en redes sociales, envío constante de correos electrónicos, mensajes de texto, llamadas anónimas o insistentes, rastreo mediante GPS u otras aplicaciones móviles.
• *Acecho indirecto*: A través de terceros, utilizando familiares, amigos o intermediarios para obtener información de la víctima o enviar mensajes.
• *Acecho íntimo o emocional*: Involucra conductas invasivas de parte de una expareja o persona cercana que busca manipular emocionalmente a la víctima.

De acuerdo a la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares ENDIREH en el año 2021 reveló que 15.2% de las mujeres mayores de 15 años, es decir 1 mujer de cada 5, ha sufrido conductas que se pueden considerar acecho por parte de su pareja, expareja u otra persona.

Identificando estas acciones como conductas de riesgo y parte del ciclo de violencia, Aguilar Gil hizo hincapié en la importancia de visibilizar y reconocer legalmente esta forma de violencia, permitiendo que existan herramientas para prevenirla, sancionarla y proteger eficazmente a quienes la padecen.

“Es urgente que el acecho se reconozca como un delito, para proteger los derechos de todas las mujeres y garantizar que podamos vivir sin temor. Decirle a las mujeres que no están solas, que nuestras voces se escuchan y juntas continuamos en esta lucha para que todas podamos vivir una vida libre de violencia”, concluyó la legisladora.


Source: Local