La diputada federal del Partido Acción Nacional, Carmen Rocío González Alonso, exigió una investigación urgente sobre el origen de los recursos que utiliza la senadora de Morena, Andrea Chávez, para promover su imagen con fines electorales en el estado de Chihuahua.
En conferencia de prensa realizada en el municipio de Delicias, la legisladora panista advirtió sobre los peligros de que el crimen organizado se infiltre en la política local. “No queremos al Cártel Tabasco en Chihuahua, y lamentablemente ese cártel hoy está representado por la senadora Andrea Chávez”, afirmó.
González Alonso recordó que Adán Augusto López, coordinador de Morena en el Senado y exgobernador de Tabasco, está directamente vinculado con Hernán Bermúdez, su exsecretario de Seguridad Pública, acusado de liderar la organización criminal La Barredora y buscado actualmente en 186 países. “Adán Augusto no puede fingir demencia. Sabía perfectamente quién era su colaborador y cuáles eran sus nexos con el crimen organizado”, sostuvo.
Asimismo, señaló que el nivel de gasto de la senadora Andrea Chávez en sus giras de promoción política no corresponde a su salario, por lo que exigió esclarecer quién la financia. “Hoy ya sabemos quién es su patrocinador. Sabemos de dónde proviene ese apoyo. Y no lo vamos a permitir”, enfatizó.
La legisladora también alertó que este grupo criminal pretende operar en Chihuahua para robar combustible e introducir precursores químicos para la elaboración de drogas.
Durante su intervención, la diputada del PAN criticó severamente las reformas aprobadas en el periodo extraordinario del Congreso, a las que denominó la «Ley Espía», ya que atentan contra la privacidad de los ciudadanos y refuerzan la vigilancia desde el gobierno.
“Se trata de una serie de cambios legales que modifican la Ley de Información Pública y Privada, la CURP biométrica, la Ley de Telecomunicaciones, la Ley de Inteligencia en Seguridad Pública, la Ley de la Guardia Nacional, y otras más. Todas unidas para establecer un sistema de control sobre los ciudadanos”, explicó.
Denunció casos concretos como el de Karla Estrella Murrieta, una usuaria de redes sociales sancionada con aparecer en el Registro Nacional de Personas Sancionadas por ejercer su libertad de expresión. También mencionó las presiones del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, contra ciudadanos que han expresado opiniones críticas.
Carmen Rocío González también lanzó una alerta sobre el crecimiento de la deuda pública federal, que ya asciende a 17.6 billones de pesos, más del 60% por encima de lo que recibió el presidente López Obrador al inicio de su administración.
Criticó el manejo financiero del gobierno, especialmente en el caso de Pemex, que mantiene un déficit superior a 600 mil millones de pesos. Y advirtió además que esta situación podría llevar al gobierno federal a echar mano de los ahorros de los trabajadores:
“Lo digo claro y con tiempo: el gobierno federal va por las Afore. Ya lo hicieron con los fondos de los adultos mayores y del Infonavit. Y lo van a seguir haciendo”.
Source: Local