La censura que ejerce Morena resulta inaceptable para la ciudadanía libre y la sociedad civil, sentenció la diputada federal de Acción Nacional, Rocío González, ante los múltiples casos de abusos de gobernantes y diputados de Morena hacia medios de comunicación y ciudadanos críticos.
La legisladora advirtió que el régimen comenzó a mostrar su naturaleza totalitaria y que en juego están las libertades y logros sociales obtenidos a través de décadas de lucha y presión, sobre todo ahora que el ciudadano está indefenso por las reformas de “Supremacía Constitucional” que impide interponer amparos ante abusos y atropellos del poder.
Los casos más icónicos recientes son:
La promulgación de la Ley Censura en Puebla por orden del gobernador Alejandro Armenta, mediante la cual el Estado puede criminalizar a periodistas críticos, redes sociales y en general la libertad de expresión bajo el pretexto de la “ciberseguridad”.
#DatoProtegido en Sonora, que resultó un caso de repudio general de la ciudadanía en contra de la diputada hermosillense del PT, Diana Karina Barreras, quien a través de influencias con magistrados electorales federales, obligó a la ciudadana ama de casa Karla María Estrella, a publicar disculpas durante un mes seguido, luego de que en Twitter la acusara de nepotismo, en específico de llegar a la curul con ayuda de su esposo, Sergio Gutiérrez Luna, coordinador de los diputados de Morena en la Cámara de Diputados.
El caso de Avelina López, presidenta municipal de Acapulco, quien obliga al periódico Acapulco Trends al pago de 22 mil pesos y el ofrecimiento de una disculpa pública durante 15 días, por señalar el desvío de 900 millones de pesos, investigación contra la cual se amparó la alcaldesa morenista bajo la sentencia de “en Acapulco todo se puede”.
Las amenazas y acoso al columnista Héctor de Mauleón por publicar sobre una red de huachicoleo y colusión institucional en Tamaulipas y el sometimiento de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, al periódico Tribuna con censura y revisión oficial de publicaciones, se suman a los atropellos de Fernández Noroña al ciudadano Carlos Velázquez y de Rocío Nahle, gobernadora de Veracruz, en contra del activista Arturo Castagné, a quien demandó por 14 millones de pesos por daño moral, luego de que la acusara de enriquecimiento ilícito.
Este tipo de prácticas son propias y características de sistemas totalitarios como el cubano, venezolano, chino, turco, nicaragüence entre otros con los que mantiene estrecha relación el partido en el poder en México.
“Por desgracia, los casos señalados son solo algunos, pues abundan los intentos de callar a la ciudadanía que cada vez abre más los ojos ante el engaño del régimen que busca perpetuarse en el poder derrumbando los equilibrios institucionales, quebrantando el Estado de Derecho y reprimiendo. Debemos abrir los ojos y combatir ese cáncer”, concluyó.
Source: Local