El municipio de Nuevo Casas Grandes se estará agregando a la lista de regiones en las que son necesarias las acciones del Plan de Intervención Social, según dio a conocer el titular de la Secretaría de Desarrollo Social, José Luis García Rodríguez, mismo que indicó que el proceso iniciará en unos días.
“Se nos ha dado la instrucción por parte del Gobernador de agregar al Plan al munnicipio de Nuevo Casas Grandes, atendiendo a las colonias más marginadas en rubros de salud, educación, vivenda, alimentación, empleos, entre otros”, detalló el funcionario estatal.
Hasta el momento se tienen incluidos a Chihuahua, Juárez, Cuauhtémoc, Parral, Balleza y Guachochi, para iniciar en próximos días la aplicación en el municipio añadido, esto fundamentalmente buscando las autoridades resarcir los daños que se han generado en el tejido social.
Las políticas de prevención son insuficientes: opinión de especialista
El arquitecto Oscar Chávez, cofundador de Urbánika, ofrece una perspectiva sobre la reponsabilidad del urbanismo en casos como el deterioro social, indicando que las colonias alejadas fomentan la exclusión y la marginalidad.
Indica que al no tener un entorno relacionado con los demás sectores sociales, esto los excluye de forma en que los elementos de la criminalidad los absorbe con más facilidad.
Desdeña la posición de las autoridades o la respuesta a estos casos, creando políticas de intervención encaminadas solamente a las pláticas, programas culturales y recreacionales, “con la esperanza de conseguir metas o resultados sociales”.
En relación a este contexto, Oscar Chávez detalla que se ha prestado poca atención a las implicaciones que tiene el desarrollo de la ciudad sobre las dinámicas sociales, citando al urbanista Camilo Sitte en relación a los elementos inseparables de la forma urbana y el orden social.
Propone que la única estrategia de intervención que puede dar resultados es la que comprenda fenómenos urbanos, explicando que lo sucedido a Christopher reúne problemáticas familiares, sociales pero también relacionados con la “planeación permisiva”.
El término “planeación permisiva” (de otro autor) es cambiado por Oscar Chávez como “urbanismo inconsciente”, en el cual se refleja los problemas generados por la construcción de colonias o ciudades que no antienden todos los aspectos para que un ciudadano se incluya.
“Seamos conscientes de las formas de la ciudad. De cómo se materializan en el territorio. Esto está íntimamente relacionado con los —a veces, desgarradores— procesos sociales. Pensemos la ciudad como el escenario de lo social. Uno que evite la exclusión y marginalidad”, concluye.