Esta mañana en el marco de la mesa de revisión a la Ley de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes en Congreso del Estado, una de las organizaciones civiles participantes denominada “Amares”, generó la atención al abrir polémica a temas que aborda dicho proyecto de ley, entre ellos lo correspondiente a uso de anticonceptivos y en figuras jurídicas que inciden en la familia.
El tema de fondo fue el artículo 50 que establece que niñas, niños y adolescentes tienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible de salud, recibir la prestación de servicios de atención médica gratuita así como de los servicios médicos necesarios para la prevención, tratamiento, atención y rehabilitación de enfermedades y discapacidades físicas o mentales, con el fin de prevenir, proteger y restaurar su salud. Las autoridades estatales y municipales, en el ámbito de sus respectivas competencias, en relación con los derechos de las niñas, niños y adolescentes en el que se contempla en uno de los incisos el asegurar la prestación de servicios de atención médica respetuosa, efectiva e integral durante el embarazo, parto y, así como para sus hijas e hijos, y promover la lactancia materna exclusiva dentro de los primeros seis meses y complementaria hasta los dos años, así como garantizar el acceso a métodos anticonceptivos;
Ante los diputados mostró un dictamen médico en el cual se establece que el uso de anticonceptivos atenta contra la salud de las niñas, ya que no es un medicamento que sea para tratamiento de padecimientos.
Asimismo se pronunció en artículos relacionados con la Familia, como es el Artículo 122. Sin perjuicio de las atribuciones que establezcan las demás disposiciones aplicables corresponde al DIF Estatal, donde señaló que existe una laguna debido a que no dice hasta donde el Estado tiene injerencia en la familia.