¿Perú, país de violadores?, etiqueta qué hace pensar

Noticias de Chihuahua.-

La violación de una empadronadora voluntaria de un censo en Lima (capital de Perú) abrió otras preguntas en una sociedad azotada por la violencia machista.

El domingo 22 de octubre, el Gobierno peruano realizó un censo nacional para hallar respuestas a cuestiones demográficas como la población y la etnia.

La víctima fue encerrada por el atacante en su casa y abusó de ella. Tras huir del lugar y denunciar el crimen, reveló que un funcionario le ofreció dinero (USD 300) para silenciar el caso.

La indignación se reflejó inmediatamente en las redes sociales, impulsada aún más con los comentarios machistas que se registraron sobre el tema, en el que culpaban a la mujer. Incluso, el acusado, identificado como Marco Antonio Luza, negó que sea una violación “porque ella no gritó”.

#PerúPaísdeVioladores fue la etiqueta que se colocó entre lo más comentado y está haciendo reflexionar al país. Aunque algunos lo consideraron exagerado, son varias las cifras que lo avalan.

Cientos de miles de peruanos, entre ellos el presidente Pedro Pablo Kuczynski, participaron en la marcha ‘Ni una menos’ en rechazo a la violencia contra la mujer.

En lo que va del año, el Ministerio de la Mujer peruano ha registrado más de 6 mil casos de violencia sexual. Son 17 casos por día. Y la mitad corresponde a violaciones. También la mitad de las víctimas son menores de edad.

Perú registró en el primer semestre del año 59 feminicidios, según cifras del gobierno. En 2016 hubo más de un centenar de casos y 222 intentos de asesinato de mujeres.

Fuente: HispanTV


Source: Mundo