El abstencionismo es uno de los fenómenos más complejos en materia electoral que no ha sido estudiado aún para presentar una solución y terminar con un problema que aqueja a la cultura política en México.
Chihuahua se encuentra dentro de los estados con el mayor porcentaje de abstencionismo, según información proporcionada por el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Cámara de Diputados, en donde se señala que en las últimas elecciones a gobernador el promedio de abstencionismo fue del 44 por ciento, sin embargo la entidad ha permanecido entre el 55 y el 58 por ciento en promedio.
La elección pasada a gobernador de Chihuahua, en la cual resultó electo el priista César Duarte Jáquez, mantuvo un nivel de abstencionismo histórico en la entidad, ya que solamente el 40 por ciento de la población votante salió a ejercer su sufragio, según datos del Instituto Estatal Electoral y medios periodísticos.
En 2004, durante la elección ganada por el priista José Reyes Baeza, el porcentaje de participación fue de 54.80 en promedio, con un abstencionismo que llegó hasta el 45 por ciento, mientras que en 1998 este abstencionismo fue del 42 por ciento con una participación del 58 por ciento de la población votante que eligieron al candidato del PRI, Patricio Martínez.