El resurgimiento de problemas de hambruna en varias comunidades de la region serrana se encuentran latentes por la escasez de alimentos, debido a que se han tenido afectaciones a los cultivos que proporcionan la principal fuente de alimento a las poblaciones indígenas.
Aunado a los daños en las cosechas, se encuentran los conflictos por la falta de apoyos gubernamentales, sobre todo de índole federal, atrasándose los pagos de programas como Procampo.
El representante del Consejo Supremo de la Tarahumara, Tomás Ruiz Mendoza, señaló que la falta de humedad dañó severamente varios cultivos como el maíz y frijol en municipios serranos, por lo cual solicitaron el apoyo al Gobierno del Estado y Federal para otorgar alternativas que permitan a las familias contar con los alimentos básicos.
Sin embargo, hasta el momento no se ha dado ninguna respuesta favorable, por el contrario aún existen conflictos para el pago del recurso de PROCAMPO desde el año anterior, situación que complica aún más la situación de los tarahumaras al carecer del recursos para contar con otras alternativas de alimento.
“Estamos solicitando un plan emergente para las familias indígenas, pero también que se les pague el PROCAMPO del 2014 y 2015, porque les hicieron tramitar las tarjetas de débito para recibir el pago, pero estas ya se vencieron al no haber ningún manejo de recursos, por lo cual solicitamos que se vuelva otra vez a las órdenes de pago como antes”, explicó Ruiz Mendoza.
El integrante del Consejo Supremo de la Tarahumara mencionó que si bien durante muchos años ha existido hambruna en la sierra de Chihuahua, las condiciones en el presente año pueden complicarse aún más por las condiciones climatológicas que se espera durante la temporada otoño-invierno, por lo cual dijo que la única esperanza es contrarrestar las necesidades de los indígenas con el apoyo que otorgan sectores altruistas como la comunidad menonita.
Con información de Red Noroeste