Noticias de Chihuahua.-
Al impartir la conferencia “Derechos Humanos y control constitucional”, el Dr. Pablo Latorre Rodríguez, académico de la Universidad Autónoma de Baja California, indicó que los tres poderes del Estado deberán participar conjuntamente en la toma de decisiones, aunque actúen de manera independiente.
El expositor colaboró con el Instituto de Formación y Actualización Judicial dentro del ciclo de conferencias en materia de justicia constitucional, en el que abordó el vínculo esencial existente entre el reconocimiento de los derechos humanos y la creación subsecuente de la justicia constitucional examinando la manera en que los derechos humanos se han establecido en los procesos jurídicos nacionales e internacionales.
El Dr. Pablo Latorre Rodríguez, realizó una comparativa entre los modelos de México, España, Estados Unidos y el tribunal constitucional alemán, que tienen en común el ejercicio del control constitucional que garantice la división de poderes, para el buen funcionamiento de un sistema democrático.
Uno de los planteamientos que expuso el conferencista fue sobre la democracia del control constitucional, pues las normas son producidas por el legislativo y la Corte es el órgano encargado de aplicarlas, esto supondría una limitación en la soberanía popular y la legitimidad de las y los jueces frente a la de legisladoras y legisladores, siendo estos últimos elegidos por vía popular, en cambio las juezas y jueces no son impuestos por designación popular y son las personas encargadas de hacer valer los principios constitucionales.
Referente a los derechos humanos, el Dr. Latorre refirió que la reforma constitucional de 2011 cambió los paradigmas en México respecto a la aplicación de los mismos, abriendo la puerta a los tratados internacionales, en los que siempre se buscará garantizar una protección más amplia de las personas.
Para finalizar el panelista señaló, que todas las juezas y jueces tienen el deber de ejercer el control constitucional, convencionalidad y sentencias condenatorias contra México de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, siendo obligatorias para el Poder Judicial.
Source: Local