Presentan iniciativa para expedir una nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado

Noticias de Chihuahua.-

A unos días de que las nuevas personas juzgadoras tomen protesta como integrantes del Poder Judicial del Estado, ayer el diputado y coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso local, Alfredo Chávez, presentó una con carácter de decreto para expedir la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Chihuahua.

En su exposición de motivos, el legislador panista señala que “resulta necesario adecuar la ley que regule las bases constitucionales del Poder Judicial, su objeto, atribuciones, competencias, incorporación de los nuevos órganos, redistribución de funciones, asignación de los órganos auxiliares. Para ello, se propone una nueva ley que abrogue la vigente, misma que se justifica de la manera siguiente:

● La iniciativa tiene como eje rector el fortalecimiento de la independencia judicial y la preservación del equilibrio entre los órganos que integran el Poder Judicial. La propuesta se fundamenta constitucionalmente en los principios de autonomía e independencia judicial establecidos en los artículos 17 y 116 de la Constitución Federal, que garantizan la independencia funcional de los órganos jurisdiccionales y la autonomía presupuestaria del Poder Judicial como conjunto institucional.

● La Constitución del Estado establece un sistema de colaboración orgánica entre el Tribunal Superior de Justicia, el Órgano de Administración Judicial y el Tribunal de Disciplina Judicial. Esta colaboración no implica subordinación jerárquica, sino coordinación institucional donde el Tribunal Superior conserva la rectoría institucional del Poder Judicial según el artículo 100 de la Constitución Local, el Órgano de Administración ejerce autonomía técnica y de gestión en materias específicamente delegadas conforme al artículo 109, y el Tribunal de Disciplina actúa con independencia absoluta en función jurisdiccional disciplinaria según el artículo 107 constitucional local.

● Establece que La función judicial se regirá por los principios de independencia, imparcialidad, eficiencia, eficacia, legalidad, respeto a los derechos humanos, excelencia, profesionalismo, honestidad, diligencia, celeridad, honradez, veracidad, objetividad, competencia, honorabilidad, lealtad, probidad, rectitud, transparencia, máxima publicidad, seguridad de la información, protección de datos personales y perspectiva de género.

● Se señala la integración de los Distritos Judiciales, mismos que por una lógica geográfica y competencial no sufre alteración alguna de la distribución vigente.

● Se regula y reasigna la estructura actual del Poder Judicial: por lo que corresponde al Tribunal Superior, se integrara por el Pleno, la Presidencia, Salas y la Secretaría General; Los Tribunal de Primera Instancia, laborales y menores; El Tribunal de Disciplina se integra por el Pleno, la Presidencia, la Secretaría General de Acuerdos, Comisiones y Salas; Así como el Órgano de Administración Judicial que se compone por el Pleno, Presidencia, Ponencias y Secretaría Ejecutiva.

● Se propone una asignación de las áreas auxiliares existentes del Poder Judicial a los tres órganos, es decir, al Tribunal Superior de Justicia, al Tribunal de Disciplina Judicial y al Órgano de Administración Judicial, atendiendo a las facultades y competencias de cada organismo.

● Por otro lado, la adscripción a la Presidencia del Tribunal Superior de las áreas auxiliares de la administración de justicia garantiza que las decisiones y lineamientos respondan a una visión institucional integral, coordinada con los órganos jurisdiccionales como parte esencial de la impartición de justicia.


Source: Local