Presidentes de América Latina se reunirán en Honduras en medio de guerra comercial de Trump

Noticias de Chihuahua.-

Una decena de presidentes de América Latina y el Caribe, entre ellos los de Brasil, Colombia y México, se reunirán el miércoles en Honduras en medio de la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump.

La IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), integrada por 33 países, debatirá variadas iniciativas, entre ellas una propuesta de Brasil de impulsar la candidatura de una mujer a la Secretaría General de la ONU.

Hasta ahora han confirmado su asistencia varios mandatarios de izquierda, quienes podrían también debatir sobre las deportaciones de migrantes desde Estados Unidos o las amenazas de Trump de recuperar el canal de Panamá.

«Estarán aquí muchos líderes […] para poder luchar por los grandes desafíos que tenemos», dijo Castro el jueves en la red X. Los aranceles anunciados por Trump el martes, más duros de lo que se esperaba, han sacudido los mercados y han levantado temores en muchos países.

Trump introdujo aranceles de 10% a las importaciones de Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador. Para Venezuela serán de 15% y Nicaragua 18%. México no fue incluido en esta lista de Trump, pero enfrenta gravámenes del 25% para el sector automotor y tarifas para el acero y el aluminio.

El mandatario colombiano, Gustavo Petro, quien asumirá la presidencia rotativa de la CELAC al cierre de la cumbre, ha propuesto «iniciar otra nueva fase de respeto al canal de Panamá». En tanto, el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva promueve la candidatura de una mujer latinoamericana a la ONU.

«Nunca ha habido una mujer secretaria general de la ONU. Tenemos candidatas de gran peso, político, intelectual, liderazgo», expresó la embajadora Gisela María Figuereido, secretaria para América Latina y el Caribe de la cancillería brasileña, en un comunicado.

Además de Lula, Petro y la mandataria mexicana Claudia Sheibaum han confirmado su asistencia los presidentes de Bolivia, Uruguay, Cuba y Haití, y los primeros ministros de Guyana y San Vicente y las Granadinas. Otros países serán representados por cancilleres o vicecancilleres, como Chile y Paraguay.

La cumbre se realizará en la sede del Banco Central de Honduras, uno de los edificios más modernos de Tegucigalpa. Creada en 2011 por impulso del presidente venezolano Hugo Chávez (1999-2013), la CELAC ha perdido impulso por pugnas ideológicas entre los países. A sus primeras cumbres asistían una treintena de mandatarios.


Source: Mundo