Profesores de la FEI-UACH capacitan a investigadores de UTEP en microdatos

Noticias de Chihuahua.-

Imparten taller sobre metodología de investigación científica.

Más de 20 investigadores de la Universidad de Texas en El Paso (UTEP) acudieron al Taller especializado sobre microdatos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que impartieron los docentes de la Facultad de Economía Internacional de la UACH, Dra. Gloria Lizeth Ochoa Adame y el Dr. Aldo Josafat Torres.

Esta capacitación, que organizó el Hunt Institute for Global Competitiveness y el Woody L. Hunt College of Business, formó parte de una agenda de actividades académicas que los profesores de la Universidad Autónoma de Chihuahua realizaron en UTEP.

Cabe destacar que los expositores integrantes del Cuerpo Académico CA-143 Estudios de Mercado Laboral y Desigualdad, compartieron técnicas, experiencias y avances de investigación que despertaron gran interés entre los asistentes y dieron pie a la invitación para impulsar proyectos conjuntos.

De igual forma dieron a conocer las metodologías de investigación científica y, por primera vez, tuvieron un acercamiento práctico al uso de microdatos para estudiar la dinámica laboral en México, a partir de los proyectos del INEGI.

Al concluir la capacitación, el Decano del College of Business de UTEP, John Hodjimarcou, sostuvo una reunión con los académicos chihuahuenses en la que además de felicitarlos por el éxito del taller, expresó su interés de realizar permanentemente este intercambio de conocimientos, al reconocer el valor que generan para la comunidad académica de ambos lados de la frontera.

A esta iniciativa también se sumaron Mayra Maldonado, Directora Ejecutiva del Hunt Institute for Global Competitiveness, y Fernando Jiménez, Vicedecano de Asuntos Académicos del College of Business, quienes resaltaron la relevancia de construir puentes de investigación que fortalezcan la cooperación interinstitucional.

Este tipo de colaboraciones confirman la visión y el compromiso de la Facultad de Economía Internacional, dirigida por la M.A. Olinda Ornelas Benítez, como un actor clave en la generación de vínculos académicos internacionales, al tiempo que proyectan a la UACH y a Chihuahua como un espacio de producción científica capaz de dialogar de tú a tú con centros universitarios de prestigio en Estados Unidos.


Source: Local