No queremos sentirnos como ciudadanos de segunda: productores a Serrano

Noticias de Chihuahua.-

El candidato del PRI a la guberantura de Chihuahua, Enrique Serrano Escobar, encabezó un encuentro con productores agropecuarios de Cuauhtémoc, el cual tuvo lugar en el Salón Castell, donde tuvo la oportunidad de intercambiar algunas inquietudes y plantear propuestas que llevaría a acabo en caso de llegar a ganar la elección del próximo 05 de junio.

En el evento participaron militantes tricolores, del PANAL, del Verde Ecologista y del PT de los municipios de Guerrero, Temósachic, Bachíniva, Gran Moreles, Cusihuiriachi y Carichí, así como integrantes de los diversos sectores y organizaciones del Revolucionario Institucional como Red Jóvenes por México y Onmpri.

Durante el mensaje de bienvenida, la líder Confederación Nacional Campesina (CNC), Guadalupe Pérez Rodríguez, le externó su gratitud al abanderado tricolor por abrir estos espacios adecuados para exponer sus demandas, por lo que lo instó a mantener una directa comunicación no sólo en campaña sino como gobernador, ya que tienen la necesidad de ser escuchados.

Recordó que el sector agroalimentario es el segundo generador de riquezas después de la industrai de manufactura, por lo que exhortó a crear la Ley de Desarrollo Social para que se destine no menos del 7 por ciento del presupuesto estatal al campo, y de éste, el 50 se dirija al sector social.

Añadió que los trabajadores del campo de Cuauhtémoc, región manzanera de la entidad, padecen por los altos costos de los insumos como el diésel y la energía eléctrica, a las cuales no se les han aplicado los subsidios acordados por la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Energía.

En este tenor, le reiteró al candidato la necesidad de acelarar las gestiones para que estas dependencias emitan las reglas de operación necesarias para que los costos de producción sean menores y el campo chihuahuense sea más rentable, sobre todo en el tema de diésel, energía eléctrica y fertilizantes.

Por otra parte, los campesinos destacaron la necesidad de la tecnificación del campo para poder explotar de mejor manera sus tierras, de la eficiente explotación del agua y el establecimieto de precios justos para sus productos y así dejar de lado el asistencialismo y pasar a una productividad sostenida.

En el tema social, los trabajadores del campo cuauhtemense subrayaron la necesidad de proteger e incluir a las comunidades indígenas y menonitas, toda vez que la región noroeste del estado se caracteriza por una diversidad cultural que debe enriquecerla y no ser causa de rezago e injusticia.

En este mismo sentido, le llamaron a garantizar los derechos de los jornaleros agrícolas que cada temporada arriban a esta región, a través de la construcción de albergues y el acceso a atención de la salud y a la educación para ellos y sus hijos.

“No queremos sólo promesas que se desvancen después de las campañas, nos han engañado y nos han prometido un cambio y no nos han cumplido, no queremos sentirnos como ciudanos de segunda… por eso nosotros creemos en usted”, concluyó la representante de la CNC.