Las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre conocidas como UMAS, son los ranchos registrados para el aprovechamiento cinegético y representan un atractivo para el turismo ecológico que en los últimos años ha proliferado en nuestro Estado.
Se trata de una actividad de caza deportiva de fauna silvestre en su entorno natural en donde se hace uso de servicios logísticos que facilitan la tarea, esto mediante la regulación nacional de las épocas de veda y tasa de aprovechamiento.
Uno de los ranchos que se encuentra en la región noroeste en el Estado de Chihuahua denominado “El Gavilán” se ubica en la Sierra en la frontera con el Estado de Sonora a tres horas de camino de la ciudad de Casas Grandes, en donde la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología realizó una visita técnica en donde se corroboraron las especies que ahí habitan como guajolote silvestre y venado cola blanca, medición de coordenadas y verificación de datos proporcionados anteriormente que coincidan con lo establecido en el plan de manejo de la UMA.
Durante el recorrido se visitaron los comederos para la especie guajolote silvestre (Meleagris gallopavo), lugares en donde se observaron ejemplares de dicha especie, así como evidencias precisas en otros espacios mediante presencia como plumas y marcas del arrastre de alas. Además, se identificaron varios ejemplares de venado cola blanca (Odocoileus virginianus) y avistamientos a mediana distancia de astas.
Aunado a estas actividades en las instalaciones de la Asociación Ganadera Local de Casas Grandes, la SDUE convocó a reunión a los propietarios de ranchos de la región noroeste con la finalidad de informar a detalle sobre cómo es que pueden registrar una UMA, cual es el Plan de Manejo, como se desarrolla el aprovechamiento y se dan a conocer de manera anual los informes; se dieron a conocer cada una de las obligaciones y beneficios para los propietarios y técnicos de las UMAS y en caso de ser necesario que conozcan las sanciones a las que podrían hacerse acreedores los infractores de la Ley General de Vida Silvestre así como su reglamento.
Finalmente se atendieron los comentarios y dudas que los presentes manifestaron en referencia al manejo de cintillos de caza y los cazadores furtivos, para lo que se les orientó sobre qué acciones son necesarias tomar en estos casos y conozcan cuáles son las dependencias para realizar las denuncias correspondientes.