Realizan en la UACH su VI Desayuno Global de Mujeres en la Ciencia 2025: “Impulsando la equidad y el liderazgo femenino en la ciencia”

Noticias de Chihuahua.-

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Poliforum Científico y Cultural de la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas fue el escenario del VI Desayuno Global de Mujeres en la Ciencia 2025, esta celebración es promovida por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) y coordinada en México por la M. C. Karla Susana Bernal Alvarado, la cual busca fomentar la inclusión y el liderazgo femenino en la ciencia, en cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 5 de la Agenda 2030 de la ONU.

En representación del rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua, el Mtro. Luis Alfonso Rivera Campos, el Secretario General, Mtro. Jesús Ignacio Rodríguez Bejarano dio la bienvenida a los asistentes, destacando la importancia de visibilizar el papel de las mujeres en la ciencia y motivar a nuevas generaciones a seguir este camino. Asimismo, enfatizó la colaboración entre la UACH y el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (CIMAV), agradeciendo el apoyo de la Dra. Leticia Torres Guerra, directora general del CIMAV, cuyo liderazgo ha sido clave para la realización del evento.

El desayuno contó con la participación de más de 350 estudiantes de los tres niveles educativos y docentes de diversas facultades, consolidándose como una de las iniciativas más importantes de la UACH para la promoción del liderazgo femenino en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).

Como parte del evento, se llevó a cabo una mesa panel con el tema: Perspectivas y estrategias para la equidad en la ciencia, las panelistas compartieron sus experiencias y propuestas para acelerar la equidad en la ciencia, entre ellas la Dra. Lorena Álvarez Contreras (Investigadora del CIMAV): Analizó iniciativas necesarias para fomentar la equidad en ciencia y tecnología; y Carolina Mireles (estudiante destacada en olimpiadas de química): Expuso las barreras que aún enfrentan las mujeres en la ciencia y propuso estrategias para superarlas.

Además, la Dra. Montserrat Fernández López (Psiquiatra): Reflexionó sobre cómo los sesgos de género influyen en la salud mental de quienes buscan desarrollarse en el ámbito científico; la Dra. Alma Delia Alarcón Rojo (Investigadora y administradora de recursos en la UACH): Compartió los desafíos que ha enfrentado como mujer en la ciencia y las acciones necesarias para impulsar la equidad en futuras generaciones, así como la Dra. María del Sol García Ortegón (Cirujana cardiovascular y torácica, primera mexicana en realizar un trasplante de corazón): Destacó los cambios esenciales para promover la equidad en la cirugía y en el ámbito científico, inspirando a más mujeres a seguir este camino.

Este evento reafirma el compromiso de la UACH y del CIMAV con la promoción del talento femenino en la ciencia y el impulso de espacios donde las mujeres puedan desarrollarse plenamente en el ámbito académico y profesional.

Con iniciativas como el Desayuno Global de Mujeres en la Ciencia, se sigue avanzando hacia una sociedad más equitativa, en la que el conocimiento y la innovación sean accesibles para todas y todos.


Source: Local