Rechaza Sedesol resultados del Coneval 2015

Noticias de Chihuahua.-

Los resultados otorgados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Conveal) detallaron un aumento de pobreza extrema del 47 por ciento en el estado de Chihuahua, postura que ha sido rechazada tanto por el gobernador del estado, César Duarte Jáquez, como por el delegado de la Sedesol, José Luis de la Madrid.

De la Madrid detalló que se ha trabajado mucho en los programas de la Cruzada Nacional contra el Hambre, por lo que no se encuentran de acuerdo con los resultados que se erogaron por parte del Consejo, sin embargo informó que no han recibido ninguna orden de nivel federal y solamente estarán redoblando los esfuerzos.

“La verdad no estoy de acuerdo con los resultados, si hace dos años atendíamos a 40 mil adultos mayores, ahora atendemos a 140 mil, en estos años ha llovido mucho, han incrementado las clínicas de salud y se han redoblado esfuerzos en educación, en 2010 y 2012 nos encontrábamos en riesgo, ahora no”, detalló el delegado de la Sedesol en Chihuahua.

Explicó que la delegación está participando en una mesa de trabajo en la cual se están analizando los resultados de las encuestas, realizándolo de manera conjunta para poder tener resultados o conclusiones más eficientes y poder determinar qué acciones van a ejecutarse.

Los datos

A pesar de los programas sociales relacionados con la Cruzada contra el Hambre y las industrias que se han instalado en el estado de Chihuahua para brindar empleos a los ciudadanos, la pobreza extrema paso de cubrir a un 3.8 por ciento de la población chihuahuense a un 5.4 por ciento en el 2014.

Chihuahua no se encuentra entre los primeros lugares en aumento de la pobreza extrema o moderada, según las cifras oficiales del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), sin embargo retrocedió en cuanto a la población vulnerable, pero tuvo un aumento del 40% en lo que refiere a la pobreza extrema.

En este mismo sentido, se indica que en el 2012 se tenían a 136 mil personas, aproximadamente, en pobreza extrema, pasando entonces al año pasado a 200 mil personas, representando el 5.4 por ciento de un 34.4% de población que se encuentra teniendo una vida de carencias en diferentes rubros.

Según el Coneval, en este 2014, el 12 por ciento de la población vulnerable lo está por la falta de ingresos necesarios para poder tener una vida digna; el 17.3 por ciento presenta carencias y rezago educativo, a pesar de la política pública de educación que se guarda en el estado de Chihuahua.

El 43.4 por ciento de la población vulnerable, mantienen carencias en el acceso a la seguridad social; y el 18.7 por ciento se encuentra en crisis alimentaria. En cuanto a la salud, solamente el 14.6 por ciento no tiene acceso a ella, la vivienda presenta un porcentaje mínimo como carencia siendo de 7.9 por ciento de la población que tiene problemas en este rubro.