Rublo ruso deja de derrumbarse y pone en duda la eficacia de sanciones contra Rusia 

Noticias de Chihuahua.-

El rublo ruso se recuperó el miércoles de la caída que sufrió después de que Estados Unidos y sus aliados europeos trataron de enterrar la economía rusa bajo miles de sanciones nuevas por su invasión a Ucrania. El Presidente ruso Vladimir Putin ha recurrido a medidas financieras extremas para reducir el impacto de tales sanciones e inflar su moneda.

Aunque las naciones de Occidente han impuesto niveles sin precedentes de sanciones contra la economía rusa, el Banco Central de Rusia ha aumentado las tasas de interés al 20 por ciento y el Kremlin ha impuesto duros controles de capital a quienes deseen cambiar sus rublos por dólares o euros.

Es una defensa monetaria que Putin podría no ser capaz de mantener mientras las sanciones pesen sobre la economía rusa. Pero la recuperación del rublo podría ser una señal de que las sanciones en su forma actual no están funcionando con la fuerza con la que contaban los aliados de Ucrania a la hora de presionar a Putin para que retire sus tropas de Ucrania.

También podría ser una señal de que los esfuerzos de Rusia para apuntalar artificialmente su moneda están funcionando al aprovechar su sector del petróleo y el gas.

El rublo se cotizaba en unos 85 por dólar estadounidense, más o menos donde estaba antes de que Rusia iniciara su invasión hace un mes. El 7 de marzo, la moneda rusa llegó a caer a hasta 150 rublos por dólar, cuando se dio a conocer que el Gobierno del Presidente estadounidense Joe Biden prohibiría las importaciones de petróleo y gas rusos.

Hablando ante el Parlamento de Noruega el miércoles, el Presidente de Ucrania Volodymyr Zelenskyy exhortó a sus aliados de Occidente a infligir un mayor dolor financiero sobre Rusia.

“El único medio de instar a Rusia a buscar la paz son las sanciones”, dijo Zelenskyy en una videollamada desde su país. Y añadió: “Cuanto más fuertes sean los paquetes de sanciones, más rápido recuperaremos la paz”.

Las compras de petróleo y gas natural rusos por parte de los países europeos están siendo examinadas al ser un resquicio y un salvavidas para la economía rusa.

“Para Rusia, todo gira en torno a sus ingresos por energéticos. Es la mitad de su presupuesto federal. Es lo que apuntala el régimen de Putin y la guerra”, afirmó Tania Babina, economista de la Universidad de Columbia nacida en Ucrania.

Babina trabaja actualmente con un grupo de 200 economistas ucranianos para documentar con mayor precisión qué tan eficaces son las sanciones de Occidente para frenar la capacidad bélica de Putin.

El rublo también ha subido en medio de reportes de que el Kremlin se ha mostrado más abierto a las negociaciones de un alto al fuego con Ucrania. Funcionarios de países de Occidente han expresado su escepticismo ante el anuncio de Rusia de reducir sus operaciones.

Biden pregonó el éxito de las sanciones, algunas de las más duras que se han impuesto sobre una nación, durante su visita a Polonia la semana pasada. “El rublo está prácticamente reducido a escombros”, declaró el mandatario estadounidense.

Las sanciones impuestas a las instituciones financieras y empresas rusas, al comercio, y a los aliados de Putin, estaban aplastando el crecimiento económico del país e impulsaron a cientos de empresas internacionales a dejar de hacer negocios allí, señaló Biden.

Las acciones emprendidas por Rusia para contrarrestar esas sanciones apuntalando el rublo sólo pueden llegar hasta cierto punto.

El Banco Central de Rusia no puede seguir subiendo las tasas de interés porque al hacerlo acabará ahogando el crédito a las empresas y a los prestatarios. En algún momento, los individuos y empresas desarrollarán formas para eludir los controles de capital de Rusia moviendo el dinero en cantidades más pequeñas. Los economistas señalaron que, debido a que las sanciones diezman la economía rusa, eventualmente harían caer al rublo. Sin las medidas adoptadas por Putin, la moneda rusa sería casi con toda seguridad más débil.

Fuente: Sin Embargo


Source: Mundo