El presidente de Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua (DESEC) Jorge Cruz Camberos dio a conocer que el principal reto a enfrentar para los próximos años en competitividad son el incremento al salario para desarrollar una buena economía en el estado.
Aseguró que debido al problema de aranceles que se ha puedo en pausa y con un posible incremento a su porcentaje el nearshoring no ha detonado como se esperaba, pues volvieron 90 días de plazo para los aranceles, por lo cual consideran que esta situación continuará el resto del año por ello se tienen que dar nuevos retos.
“Hoy por hoy en realidad el problema se concentra más en la frontera y es un tema del incremento salarial, ahorita las amenazas que hay de reducir a 40 horas, eso hay que entender que entonces te deja fuera de competitividad del tipo de empresa que estaba instalada en la frontera, que es de alta intensidad de mano de obra. No es malo porque la idea es cómo sustituimos esos empleos”, comentó.
Reiteró que esto no significa perder competitividad como tal, más bien el tipo de salario ya no es el que requiere en ese tipo de empresas (maquiladoras) y es por lo que se están mudando a Honduras u otras partes de Centroamérica, ni siquiera al sur del país de origen.
“Es el tipo de salarios, ¿Queremos ese tipo de empleos en Chihuahua o es momento de evolucionar, el reto es como vamos a sustituir esos empleos trayendo mejor valor y de eso recae mucho en como mejoramos la competitividad, estamos mejorando la infraestructura, mejorando la calidad de educación, calidad de vivienda y educación y entendiendo en cómo nos vamos a coordinar con el Gobierno Federal, ya que nos ha dejado a deber de alguna forma”, comentó.
El IMCO indicó que Chihuahua es el 8vo estado con mayor competitividad en el país, por lo cual la iniciativa privada continuará trabajando para mejorar el índice esto de la mano de los tres gobiernos y las instituciones educativas, creando un proceso de atracción de inversiones.
Source: Local