Solicita Congreso a CONAGUA censo actualizado de pozos de agua en el Estado

Noticias de Chihuahua.-

Las y los integrantes de la 68 Legislatura del Congreso local, aprobaron con 16 votos la solicitud a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para que realice un censo actualizado de los pozos en el Estado de Chihuahua.

Este punto de acuerdo fue presentado por el diputado Guillermo Ramírez Gutiérrez del PRI, quien agregó que se instó a que se agilicen los trámites correspondientes para que los productores puedan cumplir con los requisitos establecidos por el Programa de Energía para Usos Agropecuarios (PEUA), a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).

Detalló que se pide a la SADER que extienda el plazo de inscripción a PEUA por un tiempo considerable, con el objetivo de que los productores afectados puedan conocer qué requisitos les faltan para poder inscribirse de manera adecuada.

También, se instó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), otorgue un beneficio a los productores que han sido afectados por el incremento desproporcionado en el cobro de su servicio eléctrico, tomando en consideración las altas tarifas que ponen en riesgo la viabilidad de sus actividades productivas.

“La agricultura es un sector fundamental para la economía de México, y particularmente de Chihuahua…es clave para garantizar la seguridad alimentaria, la generación de empleos y de recursos que contribuyen al desarrollo social y económico de las regiones rurales del país”, afirmó el legislador en tribuna.

Dijo que uno de los programas que ha implementado el gobierno mexicano en apoyo a los agricultores es el Programa de Energía para Usos Agropecuarios (PEUA), que es administrado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en conjunto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

“La agricultura representa el impulso a actividades como el transporte, la comercialización y la transformación de productos, sin embargo y a pesar de su importancia, el sector agrícola de Chihuahua enfrenta múltiples desafíos como las sequías recurrentes, los altos costos de insumos y en particular, los costos relacionados con la energía eléctrica para el riego de cultivos”, abundó.

Puntualizó al referir que los productores de Chihuahua han sido afectados por una situación “grave de incertidumbre y agravio social”, ya que no fueron informados de manera adecuada sobre la eliminación de su beneficio en el PEUA; “el impacto de esta falta de notificación legal y la eliminación del subsidio, afecta directamente a más de 170 productores y ahora enfrentan un aumento desproporcionado de costos operativos por alza en tarifas eléctricas”.


Source: Local