Solicitan capacitar a mujeres para participar en políticas públicas

Noticias de Chihuahua.-

El Instituto Municipal de las Mujeres (IMMujeres) continuará impulsando las políticas públicas para que las mujeres participen cada vez más en cargos públicos, además reforzará la capacitación y acciones preventivas para que sea cada vez menos el maltrato tanto psicológico como físico a este género.

Es por ello, que con el propósito de facilitar las consultas efectivas, continuas y estructuradas para avanzar en el logro de la igualdad de género, hoy se llevó a cabo una reunión de trabajo encabezada por la Lic. Deyanira Perales Regalado, Directora del IMMujeres; y el Centro de Atención a la Mujer Trabajadora en Chihuahua (CAMT) donde se expusieron los resultados del proyecto “Impulso a la Participación Ciudadana de mujeres para la incidencia en las políticas públicas de igualdad sustantiva”.

De esta manera y dando cumplimiento al objeto social de ambas organizaciones que es el lograr la igualdad en una sociedad incluyente y pacífica, se atendió a una de las convocatorias del Instituto de Desarrollo Social (INDESOL) donde el CAMT aplicó 100 encuestas de tres preguntas en 28 municipios del estado, dirigidas a hombres y mujeres de población abierta.

Los resultados de las encuestas, destacan que las mujeres deben de recibir más cursos de capacitación para seguir participando activamente en puestos de dirección, no solo en la iniciativa privada, sino en los tres niveles de gobierno.

Los encuestados revelan además, que las acciones para atender psicológicamente y de manera física a las mujeres, deben de reforzarse para erradicar este problema social. En lo relativo al descanso y al estudio de las mujeres, las respuestas indican que los quehaceres del hogar deben de ser más compartidos entre la pareja, para que ambos gocen de más calidad de vida, ya que todo lo anterior, indican, se logra con una permanente comunicación.

La Lic. Perales Regalado comentó que esta información es muy valiosa ya que es un instrumento para dirigir de manera acertada las políticas públicas y reforzar el trabajo que se ha venido realizando, como son las campañas de prevención contra la violencia hacia las mujeres.

“La mayor de las voluntades es continuar trabajando con la sociedad civil para que los esfuerzos lleguen de manera directa a todas las mujeres, y que conozcan que existimos instituciones y organizaciones que atendemos este fenómeno que tanto nos lastima como sociedad”, concluyó.

Es importante mencionar que este sondeo dio la posibilidad de que el personal de dicha asociación civil al dirigirse a los grupos y solicitar sus respuestas, pudieran hacer entrega de trípticos informativos y así acercarse a la comunidad, creando un vínculo directo con la sociedad.