Supervisa SICT avance de carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes

Noticias de Chihuahua.-
  • En estas acciones participan 601 trabajadores apoyados con 370 unidades de maquinaria; el entronque del kilómetro 66+828 ya fue concluido
  • Destacan los trabajos del puente “La Pila”, de 120 metros, donde se realizan habilitado y colado de trabes, así como cimbrado y colado de cabezales

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México llevó a cabo una supervisión al eje prioritario en construcción de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes, que beneficiará a más de 115 mil habitantes de Sonora y Chihuahua.

El recorrido fue encabezado por el subsecretario de Infraestructura, Juan Carlos Fuentes Orrala; el director general de Carreteras, Carlos Arceo Castañeda; el subdirector de Obras y encargado del Centro SICT Chihuahua, Luis Alfonso Dzul Cruz y el director del Centro SICT Sonora, Máximo Moscoso Pintado, acompañados por residentes y contratistas de obra.

Fuentes Orrala constató las obras que se realizan en el estado de Chihuahua, entre las que destacan el entronque del kilómetro 66+828 que ya fue concluido y el boulevard que abarcan las comunidades Las Virginias y Pancho Villa en el municipio de Janos, donde hay actividades de terracería, obras de drenaje y base hidráulica.
En estas acciones participan 601 trabajadores apoyados con 370 unidades de maquinaria.

Los funcionarios recibieron una explicación por parte de los residentes de obra y contratistas, sobre los avances, retos en la construcción en la temporada de lluvias.

También visitaron los 5 puentes “El Papalote”, “La Enramada” de 30 metros longitud; “Los Pilares” y “Las Profesoras”, de 40 metros, y “La Pila” de 120 metros, donde se realizan habilitado y colado de trabes, el habilitado, cimbrado y colado de cabezales.

Respecto a las acciones ambientales, se informó sobre el trabajo de mitigación ambiental en la zona natural protegida conocida como la Reserva de la Biosfera de Janos, donde se han rescatado 931 ejemplares de flora y 195 de fauna, además se colocaron 17 cámaras de trampa con las que se monitorea la actividad diurna y nocturna de animales silvestres.

Al llegar a los límites de los estados de Chihuahua y Sonora, simbólicamente la comitiva atravesó parte de la obra a pie, donde se puede apreciar un mirador que muestra la sierra y paisaje que hacen única a esta obra de 18 kilómetros de Sonora y 49 kilómetros de Chihuahua de carretera nueva y 114 kilómetros de modernización.

Este eje prioritario del Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2025-2030, inició su construcción en marzo, en su planeación y ejecución participan de manera activa la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). La conclusión de dichas instituciones ayudará también en el impulso del eje carretero Guaymas-Esperanza-Yécora-Chihuahua, un corredor estratégico para el comercio y el turismo.


Source: Local